El 95% de los proyectos de IA empresarial fracasa según el MIT
El 95% de las empresas que invirtieron en IA generativa no obtuvieron mejoras. Un estudio del MIT revela este dato en un contexto de inversiones masivas y crisis del modelo publicitario en medios.
Claves del fracaso en la implementación
La investigación del MIT indica que, a pesar de una inversión de entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, los proyectos no tuvieron retorno. Según el estudio, las empresas que compraron herramientas existentes tuvieron más éxito que las que desarrollaron pilotos internos. El problema principal es que los despliegues no responden a resolver problemas concretos, sino a seguir una tendencia.
Error común en las organizaciones
Leonardo Dalera, de AGEA (Clarín), identificó en la Media Party poner la tecnología por encima de la problemática como un fallo habitual. Esto genera fricción, consumo innecesario de recursos y pérdida de credibilidad en futuras iniciativas.
Guía práctica para evitar el fracaso
Dalera propuso una guía de supervivencia con cuatro ejes: definir bien el problema, asegurar la calidad de los datos, contar con tecnología adecuada y formar equipos interdisciplinarios. Enfatizó que los equipos deben involucrarse desde el inicio, alineando expectativas y capacitando en las posibilidades reales de la IA.
Antecedentes: La crisis de los medios
El modelo de negocios basado en publicidad se erosiona frente al dominio de grandes plataformas como Google, Meta y OpenAI. Se estima que para 2026 la mayoría del contenido en internet será sintético, reconfigurando el acceso a la información.
Implicaciones para el ecosistema informativo
El fracaso generalizado en la implementación de IA y su impacto en medios subraya la necesidad de aplicar la tecnología con objetivos claros. La reconfiguración en el consumo de información y la producción sintética de contenido marcan el futuro del sector.