El 95% de los proyectos de inteligencia artificial en empresas fracasan

El 95% de las empresas que invirtieron en IA generativa no lograron mejoras, según el MIT. La inversión de 30.000-40.000 millones no tuvo retorno. El error principal: priorizar tecnología sobre problemas concretos.
Clarín
Leonardo Dalera, gerente de Big Data de AGEA, durante su charla en la Media Party.
Leonardo Dalera, gerente de Big Data de AGEA, durante su charla en la Media Party. / Emmanuel Fernández / Clarín

El 95% de los proyectos de IA empresarial fracasa según el MIT

El 95% de las empresas que invirtieron en IA generativa no obtuvieron mejoras. Un estudio del MIT revela este dato en un contexto de inversiones masivas y crisis del modelo publicitario en medios.

Claves del fracaso en la implementación

La investigación del MIT indica que, a pesar de una inversión de entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, los proyectos no tuvieron retorno. Según el estudio, las empresas que compraron herramientas existentes tuvieron más éxito que las que desarrollaron pilotos internos. El problema principal es que los despliegues no responden a resolver problemas concretos, sino a seguir una tendencia.

Error común en las organizaciones

Leonardo Dalera, de AGEA (Clarín), identificó en la Media Party poner la tecnología por encima de la problemática como un fallo habitual. Esto genera fricción, consumo innecesario de recursos y pérdida de credibilidad en futuras iniciativas.

Guía práctica para evitar el fracaso

Dalera propuso una guía de supervivencia con cuatro ejes: definir bien el problema, asegurar la calidad de los datos, contar con tecnología adecuada y formar equipos interdisciplinarios. Enfatizó que los equipos deben involucrarse desde el inicio, alineando expectativas y capacitando en las posibilidades reales de la IA.

Antecedentes: La crisis de los medios

El modelo de negocios basado en publicidad se erosiona frente al dominio de grandes plataformas como Google, Meta y OpenAI. Se estima que para 2026 la mayoría del contenido en internet será sintético, reconfigurando el acceso a la información.

Implicaciones para el ecosistema informativo

El fracaso generalizado en la implementación de IA y su impacto en medios subraya la necesidad de aplicar la tecnología con objetivos claros. La reconfiguración en el consumo de información y la producción sintética de contenido marcan el futuro del sector.

WhatsApp prohíbe los chatbots de inteligencia artificial general en su plataforma

Meta prohibirá el acceso a su API de WhatsApp Business a proveedores de IA general
Imagen sin título

Ring de Amazon se asocia con Flock para compartir grabaciones con la policía

Amazon Ring se asocia con Flock Safety, permitiendo a agencias de seguridad como la policía
Logotipos de Amazon Ring y Flock

Republicanos del Senado difunden deepfake de Schumer sobre el cierre del gobierno

Republicanos del Senado publican un deepfake de Chuck Schumer sobre el cierre de la administración.
Imagen sin título

Silicon Valley acusa a grupos de seguridad de IA de operar con intereses ocultos

David Sacks y Jason Kwon, líderes tecnológicos, alegan que los defensores de la seguridad en
Representación de inteligencia artificial y Silicon Valley

Reddit amplía su búsqueda con IA a cinco nuevos idiomas

Reddit amplía su función de búsqueda conversacional con IA a francés, alemán, español, italiano y
Imagen sin título

La IA impulsa un auge del gas natural en Texas y Luisiana

La industria de la IA construye centros de datos en Texas que generan su propia
Imagen sin título

Meta AI sugiere ediciones para fotos no compartidas en EE.UU. y Canada

Meta activa en EE.UU. y Canadá una herramienta que sube fotos del carrete a la
Captura de pantalla de la aplicacion de Facebook, junio 2025

El crecimiento de la app de ChatGPT se desacelera tras alcanzar su pico

Las descargas globales de ChatGPT caen un 8,1% en octubre. El análisis de APTOPIA revela
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 desvela su programa con sesiones de IA y fintech

TechCrunch Disrupt 2025 anuncia su agenda para el 28 y 29 de octubre. El evento
Imagen sin título

Expertos advierten riesgo de «enshitificación» en sistemas de IA

La teoría de la «enshitificación» de Cory Doctorow alerta sobre cómo las empresas de IA
Cory Doctorow durante su presentación en Unfinished Live en Nueva York

El cometa interestelar 3I/ATLAS desconcierta a los astrónomos por su comportamiento anómalo

El cometa interestelar 3I/ATLAS muestra un brillo verde esmeralda y una aceleración que desafía las
El asombroso cometa errante 3I/ATLAS

Anulan una sentencia penal porque el juez usó inteligencia artificial para redactarla

La Cámara Penal de Esquel anuló una sentencia al detectar que el juez usó IA
Fragmento del fallo que muestra la frase que delató el uso de inteligencia artificial.