WhatsApp permite espiar conversaciones mediante dispositivos vinculados
La función de múltiples dispositivos facilita el acceso no autorizado a chats privados. Especialistas advierten que usuarios con menor conocimiento tecnológico son los más vulnerables.
Verificación de sesiones activas
WhatsApp permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales que reciben todos los mensajes. Para detectar accesos no autorizados, los usuarios deben revisar el menú Dispositivos vinculados. Si aparece un equipo desconocido, debe cerrarse su sesión inmediatamente.
Método nativo de espionaje
Esta modalidad utiliza funciones propias de la aplicación y no requiere software externo. Constituye la forma más habitual de intrusión según los expertos en ciberseguridad.
Amenaza mediante software espía
El acceso remoto con programas maliciosos representa una intrusión más sofisticada y difícil de detectar. Generalmente requiere acceso físico al teléfono o técnicas remotas avanzadas.
Señales de compromiso
Los indicios incluyen consumo acelerado de batería, sobrecalentamiento del dispositivo o comportamientos inusuales de la aplicación. Las autoridades recomiendan restablecer el teléfono a valores de fábrica ante sospechas.
Antecedentes del problema
Desde que WhatsApp implementó la función de múltiples dispositivos hace dos años, los casos de espionaje de conversaciones privadas comenzaron a multiplicarse. Esta funcionalidad, diseñada para uso en tabletas y computadoras, fue aprovechada por terceros para acceder a mensajes de manera no autorizada.
Consecuencias legales y protección
El espionaje de conversaciones privadas puede constituir un delito grave con multas y penas de prisión. Cerrar sesiones desconocidas y restablecer el equipo son las medidas más efectivas para proteger la privacidad y recuperar el control de la cuenta según los especialistas.