Ley GENIUS de EEUU prohíbe intereses a emisores de stablecoins

La nueva normativa estadounidense regula las stablecoins, prohibiendo intereses a emisores pero permitiendo recompensas en exchanges, lo que genera preocupación en la banca tradicional.
WIRED
El presidente Donald Trump muestra el proyecto de ley firmado durante la ceremonia de la Ley GENIUS en la Casa Blanca Francis Chung; Getty Images / WIRED
El presidente Donald Trump muestra el proyecto de ley firmado durante la ceremonia de la Ley GENIUS en la Casa Blanca Francis Chung; Getty Images / WIRED

Ley GENIUS de EEUU prohíbe intereses a emisores de stablecoins

Los intercambios de criptomonedas sí pueden ofrecer recompensas a los tenedores. La norma, firmada en julio, regula por primera vez estas criptomonedas estables. La banca advierte de un posible trasvase de hasta 6,6 billones de dólares desde los depósitos tradicionales.

Una grieta en el sistema

La Ley GENIUS, firmada el 18 de julio de 2025, establece requisitos estrictos para los emisores de stablecoins, como reservas completas en efectivo o bonos del Tesoro y auditorías. Sin embargo, prohíbe explícitamente que estos emisores paguen intereses a los poseedores, con el objetivo de que funcionen como «efectivo digital».

La polémica de las recompensas

El vacío legal permite que las plataformas de intercambio, como Coinbase o Kraken, sí ofrezcan «recompensas» anuales por mantener stablecoins, que se asemejan mucho a los intereses de un depósito bancario. Esto ha desatado las críticas de la banca tradicional, que alega que se trata de un privilegio regulatorio.

Impacto en el ciudadano y la economía

Para el consumidor, las stablecoins no cuentan con el seguro de la FDIC, por lo que su dinero no está protegido por el gobierno en caso de quiebra del emisor. Investigaciones del Banco de Pagos Internacionales (BIS) señalan que incluso las stablecoins «menos volátiles» «rara vez cotizan exactamente a la par» de su valor declarado.

La Asociación Americ de Banqueros (ABA) alerta de que un trasvase masivo de fondos podría reducir la capacidad de préstamo de los bancos, encareciendo el crédito para empresas y consumidores a largo plazo.

Un acuerdo con consecuencias

La Ley GENIUS es el primer marco regulatorio para las criptomonedas en EEUU tras más de una década de incertidumbre legal. Su redacción final fue el resultado de un prolongado debate de cuatro años y un compromiso entre la industria crypto y la banca, que aceptó la prohibición de intereses a emisores pero no logró cerrar la puerta a las recompensas en los intercambios.

La batalla continúa

El conflicto por el volumen de depósitos se traslada ahora al próximo proyecto de ley, la Ley CLARIDAD, que creará un marco regulatorio más amplio para los productos blockchain. Los grupos de presión bancarios presionan para que se prohíban también las recompensas, mientras la industria crypto defiende que ejercen una presión de mercado saludable. El desenlace de esta pugna legislativa definirá el futuro flujo de capital entre la banca tradicional y las criptomonedas.

Ley GENIUS de EEUU prohíbe intereses a emisores de stablecoins

La nueva normativa estadounidense regula las stablecoins, prohibiendo intereses a emisores pero permitiendo recompensas en
El presidente Donald Trump muestra el proyecto de ley firmado durante la ceremonia de la Ley GENIUS en la Casa Blanca Francis Chung; Getty Images / WIRED

Juez federal ordena a Google cesar acuerdos exclusivos de búsqueda

Tribunal de EE.UU. prohíbe a Google mantener acuerdos exclusivos de distribución y ordena compartir datos
Imagen representativa de Google y conceptos de antitrust Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Tesla publica su cuarto Master Plan sin objetivos específicos

El nuevo plan estratégico de Tesla, publicado el 2 de septiembre de 2025, se centra
Imagen de archivo de transporte o tecnología de Tesla Saul Loeb / AFP / Getty Images / TechCrunch

Waymo expande sus vehículos autónomos a Denver y Seattle

Waymo inicia pruebas con conducción manual en Denver y Seattle, preparando el lanzamiento de servicios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Amazon lanza Lens Live: compra con IA en tiempo real

Amazon presenta Lens Live, una función de búsqueda visual con IA que permite escanear productos
Interfaz de Lens Live mostrando productos detectados en tiempo real Amazon / TechCrunch

Tribunal avala a EPA de Trump por cancelar fondos climáticos

Un tribunal de apelaciones falló a favor de la EPA al respaldar la cancelación de
Imagen genérica de créditos climáticos o actividad judicial Al Drago/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

OpenAI adquiere Statsig por 1.100 millones de dólares

OpenAI anuncia la compra de la startup de pruebas de producto Statsig por 1.100 millones
Imagen representativa de inteligencia artificial y adquisiciones corporativas Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Anthropic recauda 13.000 millones en financiación Serie F

La startup de IA alcanza una valoración de 183.000 millones de dólares y destinará los
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

ICE reactiva contrato millonario con fabricante israelí de spyware

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. reactivó un contrato de 2
Imagen genérica de seguridad informática (credits: Mario Tama/Getty Images) Mario Tama / TechCrunch

Tesla cierra superordenador Dojo tras seis años de desarrollo

Tesla desmanteló en agosto de 2025 su superordenador Dojo, proyecto clave para conducción autónoma, tras
Imagen de archivo del chip D1 de Tesla presentado en el AI Day 2021 Suzanne Cordeiro/AFP/Getty Images / TechCrunch

Tesla publica su cuarto Master Plan sin objetivos específicos

El nuevo plan estratégico de Tesla se centra en robots humanoides y energía sostenible, pero
Imagen de archivo de Elon Musk o productos Tesla (no especificada en texto) Saul Loeb / TechCrunch

WordPress presenta Telex, herramienta experimental de IA

WordPress lanza Telex, una herramienta experimental de IA que permite crear bloques de contenido mediante
Captura de pantalla de la interfaz de Telex Bryce Durbin / TechCrunch