Ley británica de verificación de edad perjudica a sitios que la cumplen
Los sitios que no verifican la edad han duplicado su tráfico. La normativa, que exige escaneos faciales o carné de conducir para acceder a contenido para adultos, entró en vigor recientemente en el Reino Unido. Un análisis de The Washington Post constata sus efectos no deseados.
Un efecto boomerang inesperado
La entrada en vigor de la Ley de Seguridad Online (Online Safety Act) en el Reino Unido ha tenido un impacto significativo en el tráfico web. Catorce de las 90 principales webs pornográficas no realizan la verificación de edad requerida y todas ellas han experimentado un aumento dramático en sus visitas, llegando una a duplicar su tráfico interanual.
Respuesta de los sitios cumplidores
Frente a esto, muchas webs que sí cumplen la normativa lo han hecho criticándola abiertamente. Algunas han enlazado a una petición para su derogación e incluso han ofrecido instrucciones para sortear la verificación, según el análisis.
La ley de las consecuencias imprevistas
John Scott-Railton, investigador del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, declaró al Post que esto es «una ilustración de libro de texto de la ley de las consecuencias no deseadas». Añadió que la normativa «suprime el tráfico hacia las plataformas cumplidoras mientras dirige usuarios a sitios sin verificación de edad».
Un nuevo marco legal para la red
El Reino Unido comenzó recientemente a aplicar las normas de verificación de edad de su Ley de Seguridad Online. Esta ley obliga a los sitios web pornográficos a verificar la edad de sus usuarios y exige a las plataformas online que impidan que los menores estén expuestos a contenido para adultos.
El cumplimiento normativo sale caro
La aplicación de la ley está redistribuyendo el tráfico online en el Reino Unido, beneficiando a los actores que deciden no cumplirla. Esta situación plantea un desafío sobre la eficacia real de la normativa para proteger a los menores sin perjudicar a las empresas que se ajustan a la ley.