Tesla lanza servicio de taxi con conductores en San Francisco
La compañía usará vehículos no autónomos por restricciones legales. El servicio, inicialmente para empleados y familiares, amplía su programa piloto mientras espera aprobación regulatoria para operar con «robotaxis».
«Un taxi con conductor, no un robotaxi»
Tesla informó a la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) que operará un servicio de transporte prearreglado con choferes humanos. Aunque la empresa lo promociona como «robotaxi» en comunicados a inversores, la CPUC aclaró que no tiene permiso para usar vehículos autónomos con o sin conductor.
Regulación y contradicciones
La CPUC confirmó que Tesla solo puede operar vehículos no autónomos con conductor, bajo un permiso obtenido en marzo. Sin embargo, el vicepresidente de Tesla, Ashok Elluswamy, afirmó en una llamada con inversionistas que «lanzarán el servicio con una persona al volante mientras esperan aprobación regulatoria», generando confusión.
Antecedentes: Un futuro prometido, un presente regulado
Tesla enfrenta un juicio en California por presunta publicidad engañosa sobre su tecnología «AutopilotFull Self-Driving». Mientras, en Texas (con normas menos estrictas), ya opera un servicio limitado de «robotaxis» con empleados supervisando los trayectos, donde se han registrado errores como invasión de carril contrario.
El camino hacia los 20 billones
Elon Musk proyecta que los «robotaxis» convertirán a Tesla en una empresa de robótica, con una valoración potencial de 20 billones de dólares. Pero la realidad actual son taxis tradicionales en San Francisco y un desplome del 13% en ventas de automóviles. La compañía busca expandirse a Arizona, Nevada y Florida, donde la regulación es más flexible.