Lyft incorporará lanzaderas autónomas en 2026 para competir con Uber
La plataforma usará vehículos sin volante ni pedales del fabricante austriaco Benteler. Los primeros despliegues serán en aeropuertos y ciudades de EE.UU. a finales de 2026. El anuncio llega tras los recientes acuerdos de Uber con otras marcas de robotaxis.
«Asientos internos para 15 pasajeros»
Lyft utilizará lanzaderas eléctricas Holon, de Benteler, con capacidad para nueve sentados y seis de pie. Según Bloomberg, estos vehículos prescinden de controles manuales y priorizan el transporte compartido. La tecnología de conducción autónoma provendrá de Mobileye, aunque Lyft aclaró que no es el mismo acuerdo que tiene con este proveedor.
La carrera de los rivales
Uber ha firmado recientemente acuerdos con Waymo, WeRide, Baidu y otras siete empresas de robotaxis. Lyft, en cambio, solo probará este año vehículos autónomos de May Mobility en Atlanta. La compañía acumula años de pruebas sin desplegar aún una flota propia.
De aeropuertos a ciudades
El plan inicial es operar en zonas pactadas con gobiernos locales y aeropuertos estadounidenses. La expansión dependerá del rendimiento inicial. Benteler, conocido por suministrar componentes a automotrices, busca diversificarse con su división Holon.
Un mercado en aceleración
El transporte autónomo avanza pese a desafíos técnicos y regulatorios. Uber y Lyft compiten por dominar el sector, que combinó en 2024 más de 20 alianzas globales con fabricantes y tecnológicas. Las pruebas en EE.UU. marcan la hoja de ruta para su posible llegada a otros países.
El futuro se prueba en Atlanta
El éxito de las lanzaderas Holon y los robotaxis de May Mobility definirá la estrategia de Lyft. La compañía evita pronósticos, pero su apuesta por Benteler refleja la urgencia por competir en un mercado donde Uber lleva ventaja.