India multa a Myntra con 200 millones por violar normas de inversión extranjera
La filial de Walmart enfrenta cargos por desviar 191 millones mediante una estructura ilegal. La agencia india ED denuncia que la plataforma de moda simuló ventas mayoristas para eludir restricciones. Es el último caso en la campaña contra gigantes del e-commerce.
«Operaban como retail disfrazado de mayorista»
El Directorado de Ejecución (ED) acusa a Myntra de usar a Vector E-Commerce como intermediario para canalizar ventas minoristas bajo esquema mayorista, incumpliendo la ley FEMA. «El 100% de sus ventas iban a esta empresa relacionada», señala el informe. La normativa india limita al 25% las transacciones entre compañías vinculadas.
Repercusión en el mercado
Myntra, que controla 50% del e-commerce de moda en India, expandía sus servicios rápidos y probaba comercio social con influencers. La investigación coincide con negociaciones comerciales entre India y EE.UU., donde Washington presiona por mayor acceso al mercado de 125.000 millones.
Antecedentes: Una batalla contra gigantes
India mantiene desde 2020 una ofensiva regulatoria contra Amazon y Flipkart (también de Walmart) por supuestas violaciones a normas de inversión extranjera. En abril, la ED solicitó datos de ventas a Apple y Xiaomi como parte de estas pesquisas.
¿Qué sigue para Myntra?
La compañía afirma «no haber recibido la denuncia» pero garantiza cooperación. Adquirida por Flipkart en 2014 y luego por Walmart en 2018, su caso podría influir en la futura política de e-commerce que prepara el gobierno indio.