Proton lanza Lumo, un asistente de IA con cifrado y sin registro

Proton presenta Lumo, un asistente de IA con cifrado de extremo a extremo y sin registro de datos, priorizando la privacidad en chats y análisis de archivos.
TechCrunch

Proton lanza Lumo, un asistente de IA con cifrado y sin registro de datos

La herramienta prioriza la privacidad con chats encriptados y modo fantasma. Desarrollada por la empresa europea Proton, funciona sin cuenta y permite subir archivos. Se estrenó este miércoles en web y apps móviles.

«Nada de registros, todo cifrado»

Proton afirma que Lumo no guarda logs de conversaciones y usa cifrado de extremo a extremo. «Tus consultas nunca se envían a terceros», destaca la compañía. El modo fantasma borra los chats al cerrar la ventana, y la historia se almacena con cifrado de acceso cero, igual que otros productos de Proton.

Funcionalidades clave

Permite subir archivos para analizarlos y conectarse con Proton Drive si el usuario tiene cuenta. Aunque accede a internet, puede no mostrar resultados recientes en búsquedas. No requiere registro para usarse.

Base tecnológica y ventaja europea

Lumo se basa en modelos de código abierto y opera desde centros de datos europeos. Proton recalca que esto lo diferencia de asistentes como Apple Intelligence, que colaboran con empresas de EE.UU. o China. «No usamos datos de usuarios para entrenar modelos», aseguran.

De correos a IA: la apuesta de Proton

La compañía, conocida por herramientas centradas en privacidad, ya lanzó en 2024 un asistente de escritura con IA para su servicio de correo. Ambas soluciones procesan datos localmente, sin enviarlos a la nube.

Privacidad como bandera en la era digital

Proton enfatiza que su sede europea le permite ofrecer mayor transparencia frente a competidores globales. La normativa de la UE sobre protección de datos refuerza su propuesta frente a críticas a gigantes tecnológicos por el uso de información personal.

Una alternativa bajo llave

Lumo representa una opción para usuarios que priorizan el control absoluto de sus datos. Su eficacia dependerá de equilibrar privacidad con capacidades técnicas, en un mercado dominado por asistentes con mayor acceso a información.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.