Fintechs estadounidenses facilitan acceso bancario a empresas de criptomonedas
Empresas como Meow y Mercury ofrecen cuentas a startups de cripto tras el cambio de política bajo Trump. La medida alinea con el objetivo del presidente de convertir a EE.UU. en la «capital global de las cripto», aunque sin garantías legales a largo plazo.
«De la exclusión bancaria a la alfombra roja»
Durante el gobierno de Biden, las empresas de criptomonedas denunciaron dificultades para abrir cuentas bancarias en EE.UU., alegando una campaña discriminatoria que comparaban con la «Operación Chokepoint 2.0». Azeem Khan, fundador de Morph, relata cómo «tenía un 0% de posibilidades» de conseguir un banco tradicional en 2024, obligándole a usar entidades en las Islas Caimán.
El giro político
Con el regreso de Trump en 2025, fintechs como Meow, Mercury y Brex compiten por atraer clientes del sector cripto. Khan, ahora al frente de Miden, afirma que estas plataformas le contactaron tras una ronda de financiación de 25 millones. Su modelo actúa como interfaz digital sobre bancos tradicionales, ofreciendo servicios integrados como transferencias en stablecoins.
Riesgos pendientes
Aunque la administración Trump promueve el sector, no hay leyes que blinden el acceso bancario. David McIntyre, de DoubleZero, advierte: «El riesgo reaparecerá si cambia el gobierno». Además, los bancos asociados a estas fintechs —como Grasshopper Bank— pueden vetar clientes cripto en el futuro, según Craig Timm de ACAMS.
Operación Chokepoint: La sombra que persiste
Republicanos presentaron en marzo la FIRM Act para prohibir que los bancos rechacen clientes por «riesgo reputacional», pero sigue sin votarse. Mientras, las fintechs aprovechan el vacío: Mercury no acepta exchanges con custodia de fondos, y Meow prioriza startups en rondas de financiación, según fuentes del sector.
Cripto en EE.UU.: Entre la oportunidad y la incertidumbre
El acceso a bancos estadounidenses permite a las empresas evitar altas comisiones en paraísos fiscales y obtener seguros de depósitos. Sin embargo, dependen de la voluntad política y de que los bancos tradicionales mantengan su apoyo tácito a través de las fintechs.
¿Capital cripto… hasta cuándo?
El resurgimiento del sector bajo Trump carece de respaldo legislativo permanente. McIntyre resume: «La ley no ha cambiado, solo su interpretación». Las empresas celebran el giro, pero diversifican cuentas ante la posibilidad de un nuevo retroceso.