Amazon invierte en Lumotive, startup de óptica programable

Amazon respalda con 59 millones a Lumotive, especializada en chips ópticos innovadores para vehículos autónomos y centros de datos.
TechCrunch

Amazon invierte en Lumotive, startup de óptica programable

La compañía suma 59 millones de dólares en su ronda Serie B. La startup estadounidense, especializada en chips ópticos innovadores, atrae fondos estratégicos para expandir su tecnología. El respaldo de Amazon refuerza su potencial en sectores como vehículos autónomos y centros de datos.

«Manipular la luz electrónicamente: un cambio de paradigma»

Lumotive, con sede en Redmond (Washington), ha reabierto su ronda de financiación para incorporar a Amazon Industrial Innovation Fund e ITHCA Group, fondo soberano de Omán. El CEO Sam Heidari destacó que el valor estratégico de Amazon va «más allá del dinero». La startup ha recaudado más de 100 millones de dólares desde su fundación en 2018.

Tecnología con múltiples aplicaciones

Sus chips Light Control Metasurface usan píxeles a nanoescala para redirigir la luz sin partes móviles. «Reemplazamos espejos y motores con control electrónico», explicó Heidari. La tecnología se aplica en sensores para automóviles autónomos y optimización de redes en centros de datos, ofreciendo una alternativa más compacta y económica al Lidar tradicional.

Expansión comercial en marcha

Tras comenzar ventas en 2024, Lumotive destinará los nuevos fondos a investigación, desarrollo y ampliación de su equipo comercial. Heidari subrayó que su tecnología ya no es un «proyecto científico», sino una solución probada y demandada en el mercado.

De laboratorio a realidad industrial

Lumotive surgió en un contexto de auge en hardware avanzado para inteligencia artificial y automatización. Su enfoque en óptica programable responde a la necesidad de sistemas más eficientes en sectores como logística (donde opera Amazon) y movilidad autónoma.

Óptica que mira al futuro

La inversión de Amazon consolida a Lumotive como actor relevante en óptica de última generación. El despliegue de sus chips podría transformar industrias que dependen de sensores y manejo de datos, aunque su impacto a gran escala dependerá de la adopción por parte de clientes estratégicos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.