Meta repara fallo que exponía conversaciones de su IA

Meta corrigió una vulnerabilidad que permitía acceder a conversaciones privadas de su IA debido a números de consulta predecibles. El investigador recibió 10.000 dólares por reportarla.
TechCrunch

Meta repara fallo que exponía conversaciones privadas de su IA

Un error permitía acceder a prompts y respuestas de otros usuarios. La vulnerabilidad, detectada en diciembre de 2024, fue corregida en enero. El investigador recibió 10.000 dólares por reportarla.

«Los números de las consultas eran fácilmente adivinables»

El experto en seguridad Sandeep Hodkasia descubrió que Meta asignaba números únicos predecibles a cada interacción con su IA. Al modificarlos, se accedía a conversaciones ajenas. «Los servidores no verificaban correctamente la autorización del usuario», explicó a TechCrunch.

Respuesta de Meta

La compañía confirmó el arreglo y afirmó que no hay evidencias de uso malintencionado. «Recompensamos al investigador», declaró el portavoz Ryan Daniels. El fallo se resolvió en menos de un mes desde su reporte.

La carrera de la IA bajo escrutinio

El incidente ocurre cuando las grandes tecnológicas aceleran el lanzamiento de herramientas de IA. Meta AI, competidor de ChatGPT, ya tuvo problemas por confusiones sobre la privacidad de sus chats.

Un riesgo que pudo ser mayor

Hodkasia advirtió que un atacante podría haber automatizado el robo de datos al generar números secuenciales. La rápida solución evitó que la vulnerabilidad escalara.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.