Helios lanza sistema operativo de IA para políticas públicas con 4 millones de financiación
La startup recaudó fondos liderados por Unusual Ventures para desarrollar Proxi, su plataforma beta que automatiza procesos legislativos y regulatorios. Fue fundada por exfuncionarios estadounidenses con experiencia en ciberseguridad y negociaciones internacionales.
«Un asistente de IA para decisiones críticas»
Los cofundadores Joe Scheidler (exoficina de ciberseguridad de la Casa Blanca) y Joseph Farsakh (exDepartamento de Estado) idearon Helios para reemplazar la «red de herramientas dispersas» usadas en políticas públicas. Su CTO, Brandon Smith, aportó experiencia en machine learning de Microsoft y Datadog.
Las cuatro herramientas clave
Proxi incluye: – Consult: Agente conversacional que monitorea cambios legislativos. – Scribe: Editor colaborativo para redactar documentos. – Decipher: Analiza proyectos de ley y alerta sobre riesgos. – CRM integrado: Mapea relaciones con actores clave. «Usamos estándares de encriptación para clientes federales», destacó Scheidler.
De la diplomacia a la tecnología
El proyecto nació de las frustraciones de los fundadores al gestionar políticas con métodos tradicionales. Scheidler comparó su experiencia analizando informes manualmente en el Departamento de Estado con la eficiencia que promete Decipher.
Un mercado por conquistar
Helios compite con Bloomberg Government y Fiscal Note Forum, pero apunta a rivales como Palantir. Su meta es ser «sinónimo de interacción público-privada» en 5-7 años. Los fondos semilla se destinarán a reclutar talento técnico y perfeccionar el producto antes de escalar comercialmente.