Meta violó leyes de privacidad de California al recopilar datos menstruales de usuarias de Flo
Un jurado californiano condenó a Meta por recolectar datos íntimos sin consentimiento. El fallo responde a una demanda colectiva de usuarias de la app de salud femenina. El caso se remonta a 2021 y involucraba también a Google y otras empresas, que ya llegaron a acuerdos.
«Un mensaje claro sobre la protección de datos sanitarios»
El jurado determinó que Meta infringió la Ley de Invasión de Privacidad de California al acceder a información como fechas de menstruación o metas de fertilidad a través de Flo, según la demanda. Las usuarias denunciaron que estos datos se usaron para fines publicitarios. «Las empresas que lucran con información íntima deben rendir cuentas», afirmaron los abogados de las demandantes.
Meta rechaza el veredicto
La compañía negó las acusaciones: «Discrepamos con este resultado y evaluamos opciones legales. Nunca espiamos a usuarias de Flo», declaró un portavoz. Meta insistió en que sus términos prohíben a los desarrolladores compartir datos sensibles.
Un caso con varios implicados
La demanda, presentada en 2021, incluía también a Google y las firmas de análisis AppFlyers y Flurry. Google llegó a un acuerdo en julio, mientras que Flo lo hizo a principios de agosto. Flo, valorada en más de 1.000 millones de dólares, recaudó 200 millones en financiación en 2024.
El precedente de la privacidad digital
El caso surge en un contexto de creciente escrutinio a las prácticas de recolección de datos por parte de gigantes tecnológicos, especialmente en el ámbito sanitario. California ha sido pionera en legislación de protección de usuarios, con normas estrictas sobre consentimiento informado.
Un fallo que marca tendencia
La sentencia refuerza los límites al uso de información sensible sin autorización explícita. Aunque Meta apelará, el veredicto podría influir en futuras regulaciones sobre privacidad en aplicaciones de salud.