Meta condenada por recolectar datos menstruales sin consentimiento

Un jurado de California halló a Meta culpable de violar la privacidad de usuarias de Flo al acceder a datos íntimos sin autorización.
TechCrunch
Imagen sin título Hollie Adams/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Hollie Adams/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Meta violó leyes de privacidad de California al recopilar datos menstruales de usuarias de Flo

Un jurado californiano condenó a Meta por recolectar datos íntimos sin consentimiento. El fallo responde a una demanda colectiva de usuarias de la app de salud femenina. El caso se remonta a 2021 y involucraba también a Google y otras empresas, que ya llegaron a acuerdos.

«Un mensaje claro sobre la protección de datos sanitarios»

El jurado determinó que Meta infringió la Ley de Invasión de Privacidad de California al acceder a información como fechas de menstruación o metas de fertilidad a través de Flo, según la demanda. Las usuarias denunciaron que estos datos se usaron para fines publicitarios. «Las empresas que lucran con información íntima deben rendir cuentas», afirmaron los abogados de las demandantes.

Meta rechaza el veredicto

La compañía negó las acusaciones: «Discrepamos con este resultado y evaluamos opciones legales. Nunca espiamos a usuarias de Flo», declaró un portavoz. Meta insistió en que sus términos prohíben a los desarrolladores compartir datos sensibles.

Un caso con varios implicados

La demanda, presentada en 2021, incluía también a Google y las firmas de análisis AppFlyers y Flurry. Google llegó a un acuerdo en julio, mientras que Flo lo hizo a principios de agosto. Flo, valorada en más de 1.000 millones de dólares, recaudó 200 millones en financiación en 2024.

El precedente de la privacidad digital

El caso surge en un contexto de creciente escrutinio a las prácticas de recolección de datos por parte de gigantes tecnológicos, especialmente en el ámbito sanitario. California ha sido pionera en legislación de protección de usuarios, con normas estrictas sobre consentimiento informado.

Un fallo que marca tendencia

La sentencia refuerza los límites al uso de información sensible sin autorización explícita. Aunque Meta apelará, el veredicto podría influir en futuras regulaciones sobre privacidad en aplicaciones de salud.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.