Foro de ciberdelincuencia Leak Zone expone direcciones IP de sus usuarios
Una base de datos sin protección reveló 22 millones de registros de conexiones. Investigadores de UpGuard descubrieron el fallo el 18 de julio. Los datos incluían marcas de tiempo precisas y podrían identificar a usuarios sin herramientas de anonimización.
«Un error que delata a los ciberdelincuentes»
La plataforma Leak Zone, especializada en filtrar bases de datos robadas y credenciales pirateadas, dejó expuesta una base de Elasticsearch sin contraseña. «Cualquiera con navegador podía acceder a los registros en tiempo real», confirmaron los investigadores. Los datos cubrían hasta el 25 de junio y se actualizaban automáticamente.
Qué se filtró exactamente
Los 22 millones de registros mostraban direcciones IP y horarios de inicio de sesión, aunque no vinculados a nombres de usuario. El 95% correspondía a accesos a Leak Zone, y el 5% restante a AccountBot, un sitio relacionado con cuentas hackeadas de streaming. TechCrunch verificó el fallo creando una cuenta nueva: su IP apareció inmediatamente en la base.
El riesgo para los usuarios
Aunque algunos empleaban VPNs o proxies, quienes no usaron herramientas de ocultación quedaron expuestos. «Esto facilita rastrear actividad ilegal», señalan los expertos. La web, con 109.000 usuarios según su propia publicidad, promueve abiertamente servicios ilícitos, según su guía interna.
Un escenario habitual en la dark web
Leak Zone surgió en 2020 como mercado de datos robados y software pirateado. Su caso coincide con operaciones recientes contra foros similares, como el cierre de XSS.is por Europol esta misma semana. Los errores de configuración, más que ataques maliciosos, suelen ser la causa de estas filtraciones.
La cortina se cierra… por ahora
UpGuard confirmó que la base de datos ya no está accesible. Sin embargo, se desconoce si los administradores del foro notificarán a sus usuarios. La falta de comunicación con TechCrunch impide saber si el fallo fue intencional o un descuido. Las autoridades internacionales siguen presionando estos espacios de cibercrimen.