Anysphere lanza Bugbot para detectar errores en código de IA

Bugbot, una herramienta de Anysphere, identifica fallos lógicos y de seguridad en código generado por IA. Se integra con GitHub y cuesta 40 dólares mensuales.
WIRED

Anysphere lanza Bugbot para detectar errores en código generado por IA

La herramienta cuesta 40 dólares mensuales y se integra con GitHub. Diseñada para vibecoders que usan IA, identifica fallos lógicos y de seguridad. Anysphere, respaldada por inversores como Andreessen Horowitz, busca consolidar su plataforma Cursor en un mercado competitivo.

«Atrapando bugs antes de que rompan todo»

Bugbot analiza automáticamente cambios en el código, ya sean hechos por humanos o agentes de IA. Jon Kaplan, ingeniero de Anysphere, destaca que el objetivo es «salir del editor» y cubrir todo el proceso de desarrollo. La herramienta ya fue probada por miles de equipos en fase beta.

¿Por qué importa?

Según Rohan Varma, de Anysphere, entre el 30% y 40% del código profesional ya se genera con IA, cifra similar a la reportada por Google. Sin embargo, errores recientes —como el borrado accidental de una base de datos por Replit— evidencian riesgos. Bugbot apunta a reducir estos fallos críticos.

El mercado se calienta

Cursor compite con GitHub Copilot, Claude Code y alternativas como Windsurf o Cline. Todas usan modelos de OpenAI, Google o Anthropic. A diferencia de ellas, Bugbot se enfoca en errores lógicos y casos límite, no solo en autocompletado. Su precio adicional podría ser una barrera para usuarios casuales.

De la vibecodificación a la depuración

Anysphere, fundada en 2022 y valorada en 900 millones de dólares, ha crecido gracias al auge de la codificación con IA. Empresas como OpenAI, Shopify o Discord usan Cursor. Incluso Sundar Pichai (Alphabet) reconoció usarlo. Pero un estudio reciente sugiere que la IA podría ralentizar a algunos desarrolladores en un 19%.

Un guardián que predijo su propia caída

Bugbot demostró su utilidad al alertar —sin éxito— sobre un cambio que lo dejaría inoperativo. Los ingenieros de Anysphere ignoraron la advertencia, confirmando que el eslabón débil sigue siendo humano. La herramienta ya está disponible, pero su impacto real se medirá en los próximos meses.

YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

Clones de «Peak» generados por IA inundan tiendas digitales

Desarrolladores denuncian copias fraudulentas del éxito indie «Peak» en PlayStation Store y Roblox, creadas con
Captura de Peak, un juego de escalada con personajes bobblehead. Landfall Games / WIRED

EE.UU. negocia participación en Intel para impulsar semiconductores

El gobierno de EE.UU. busca adquirir participación en Intel para fortalecer la fabricación nacional de
Imagen sin título Alex Wroblewski / Bloomberg / Getty Images

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Bluesky actualiza normas y consulta a usuarios sobre cambios

Bluesky modifica sus políticas comunitarias por exigencias legales y para fomentar un ambiente más respetuoso,
Imagen sin título Jaque Silva/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Cohere alcanza valoración de 6.800M con nueva financiación

La startup de IA recauda 500 millones de dólares en una ronda liderada por Radical
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Kodak niega su cierre pese a informes financieros adversos

Kodak desmiente rumores de cierre y anuncia un plan de refinanciación de deuda utilizando fondos
Imagen sin título FRED TANNEAU / TechCrunch

Noruega acusa a hackers rusos de ataque a presa

Hackers rusos tomaron el control de una presa en Noruega, liberando millones de litros de
Imagen de la presa Bremanger en Noruega Ingunn B. Haslekaas / Getty Images / TechCrunch

Google presentará el Pixel 10 con IA avanzada el 20 de agosto

Google anunciará el Pixel 10 con funciones de IA generativa impulsadas por Gemini, mejoras en
Google Hardware Pixel 10, AI capabilities, and everything else we expect out of the Made by Google 2025 event Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China,
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

TechCrunch revelará top 200 de startups el 27 de agosto

TechCrunch anunciará las 200 startups más prometedoras en su evento Startup Battlefield 200, con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Bluesky supera 30 millones de usuarios tras cambios en X

La red social descentralizada Bluesky alcanza 30 millones de usuarios, posicionándose como alternativa a X
Logotipo de Bluesky en GitHub Bryce Durbin / TechCrunch / TechCrunch