Trump prohíbe contratos gubernamentales con IA «woke» para competir con China
La orden ejecutiva exige «neutralidad ideológica» en modelos de IA. Prohíbe conceptos como DEI, teoría crítica de la raza o sesgo sistémico en herramientas usadas por el gobierno federal. Firmada el 23 de julio, busca priorizar seguridad nacional y reducir regulaciones.
«Acabemos con lo woke de una vez por todas»
El presidente Donald Trump firmó una orden que bloquea contratos federales con IA que incluya sesgos «partidistas», según definiciones vagas como «dogmas ideológicos» (DEI) o «manipulación de representación racial». Expertos advierten que la medida presionará a empresas a alinearse con la retórica oficial para acceder a fondos públicos. OpenAI, Google y xAI —esta última con contrato millonario del Pentágono— podrían verse afectadas.
Definiciones controvertidas
El texto exige que los modelos lingüísticos (LLM) prioricen «objetividad histórica», pero critica específicamente contenidos sobre diversidad o identidad de género. Rumman Chowdhury, experta en IA, denuncia que «cualquier cosa que desagrade al gobierno se tachará de ‘woke'», citando recortes previos a programas sociales bajo ese argumento.
xAI, la favorita
El chatbot Grok, de Elon Musk, ya figura en la lista de proveedores gubernamentales. Su sistema promueve «verdad» según la visión de Musk, incluso con respuestas políticamente incorrectas. Un profesor de Stanford lo califica de «MechaHitler», cuestionando si la orden discrimina posturas ideológicas.
Batalla de narrativas: ¿Quién decide la «verdad»?
Philip Seargeant, lingüista, subraya que el lenguaje nunca es neutral. La orden ignora que los datos de entrenamiento reflejan valores de sus creadores, como demostró el caso de Gemini (Google), que generó imágenes históricas con diversidad racial. David Sacks, asesor de Trump, defiende la medida como protección contra el «control ideológico izquierdista».
Un frente más en la guerra tecnológica con China
La orden se enmarca en el plan de EE.UU. para superar a China en IA, donde modelos como DeepSeek evitan críticas al Partido Comunista. Trump prioriza infraestructura tecnológica y seguridad nacional, relegando riesgos sociales.
IA bajo lupa política
La medida podría reconfigurar el desarrollo de IA en EE.UU., vinculando financiamiento público a alineamiento ideológico. Sin estándares claros de «neutralidad», abre debates sobre censura y quién define la objetividad en algoritmos.