Fintechs facilitan acceso bancario a empresas de criptomonedas

Empresas como Meow y Mercury ofrecen cuentas a startups de cripto tras el cambio de política bajo la administración Trump, aunque persisten riesgos legales.
WIRED

Fintechs estadounidenses facilitan acceso bancario a empresas de criptomonedas

Empresas como Meow y Mercury ofrecen cuentas a startups de cripto tras el cambio de política bajo Trump. La medida alinea con el objetivo del presidente de convertir a EE.UU. en la «capital global de las cripto», aunque sin garantías legales a largo plazo.

«De la exclusión bancaria a la alfombra roja»

Durante el gobierno de Biden, las empresas de criptomonedas denunciaron dificultades para abrir cuentas bancarias en EE.UU., alegando una campaña discriminatoria que comparaban con la «Operación Chokepoint 2.0». Azeem Khan, fundador de Morph, relata cómo «tenía un 0% de posibilidades» de conseguir un banco tradicional en 2024, obligándole a usar entidades en las Islas Caimán.

El giro político

Con el regreso de Trump en 2025, fintechs como Meow, Mercury y Brex compiten por atraer clientes del sector cripto. Khan, ahora al frente de Miden, afirma que estas plataformas le contactaron tras una ronda de financiación de 25 millones. Su modelo actúa como interfaz digital sobre bancos tradicionales, ofreciendo servicios integrados como transferencias en stablecoins.

Riesgos pendientes

Aunque la administración Trump promueve el sector, no hay leyes que blinden el acceso bancario. David McIntyre, de DoubleZero, advierte: «El riesgo reaparecerá si cambia el gobierno». Además, los bancos asociados a estas fintechs —como Grasshopper Bank— pueden vetar clientes cripto en el futuro, según Craig Timm de ACAMS.

Operación Chokepoint: La sombra que persiste

Republicanos presentaron en marzo la FIRM Act para prohibir que los bancos rechacen clientes por «riesgo reputacional», pero sigue sin votarse. Mientras, las fintechs aprovechan el vacío: Mercury no acepta exchanges con custodia de fondos, y Meow prioriza startups en rondas de financiación, según fuentes del sector.

Cripto en EE.UU.: Entre la oportunidad y la incertidumbre

El acceso a bancos estadounidenses permite a las empresas evitar altas comisiones en paraísos fiscales y obtener seguros de depósitos. Sin embargo, dependen de la voluntad política y de que los bancos tradicionales mantengan su apoyo tácito a través de las fintechs.

¿Capital cripto… hasta cuándo?

El resurgimiento del sector bajo Trump carece de respaldo legislativo permanente. McIntyre resume: «La ley no ha cambiado, solo su interpretación». Las empresas celebran el giro, pero diversifican cuentas ante la posibilidad de un nuevo retroceso.

YouTube retira 37 canales por vídeos falsos de IA con celebridades

YouTube eliminó 37 canales por difundir vídeos falsos generados con IA que simulaban a celebridades
Foto-ilustración de Mark Wahlberg en un escenario ficticio con Joy Behar. WIRED Staff; Fotografía: Scott Kowalchyk/Geety Images / WIRED

Clones de «Peak» generados por IA inundan tiendas digitales

Desarrolladores denuncian copias fraudulentas del éxito indie «Peak» en PlayStation Store y Roblox, creadas con
Captura de Peak, un juego de escalada con personajes bobblehead. Landfall Games / WIRED

EE.UU. negocia participación en Intel para impulsar semiconductores

El gobierno de EE.UU. busca adquirir participación en Intel para fortalecer la fabricación nacional de
Imagen sin título Alex Wroblewski / Bloomberg / Getty Images

Trump permite a NVIDIA vender chips H20 a China con un 15% de ingresos

El presidente estadounidense revirtió su veto a NVIDIA para exportar chips H20 a China, obteniendo
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, siendo reconocido por el presidente Donald Trump en la Cumbre de IA 'Ganando la Carrera de IA' en Washington, DC. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/Getty Images / WIRED

Bluesky actualiza normas y consulta a usuarios sobre cambios

Bluesky modifica sus políticas comunitarias por exigencias legales y para fomentar un ambiente más respetuoso,
Imagen sin título Jaque Silva/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Cohere alcanza valoración de 6.800M con nueva financiación

La startup de IA recauda 500 millones de dólares en una ronda liderada por Radical
Imagen sin título Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Kodak niega su cierre pese a informes financieros adversos

Kodak desmiente rumores de cierre y anuncia un plan de refinanciación de deuda utilizando fondos
Imagen sin título FRED TANNEAU / TechCrunch

Noruega acusa a hackers rusos de ataque a presa

Hackers rusos tomaron el control de una presa en Noruega, liberando millones de litros de
Imagen de la presa Bremanger en Noruega Ingunn B. Haslekaas / Getty Images / TechCrunch

Google presentará el Pixel 10 con IA avanzada el 20 de agosto

Google anunciará el Pixel 10 con funciones de IA generativa impulsadas por Gemini, mejoras en
Google Hardware Pixel 10, AI capabilities, and everything else we expect out of the Made by Google 2025 event Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

EEUU prohíbe a Nvidia vender chips de IA avanzados a China

La administración Biden impone restricciones a la venta de chips avanzados de Nvidia a China,
Ilustración del impacto de los controles de exportación en la IA china WIRED Staff/Getty Images / WIRED

TechCrunch revelará top 200 de startups el 27 de agosto

TechCrunch anunciará las 200 startups más prometedoras en su evento Startup Battlefield 200, con una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Bluesky supera 30 millones de usuarios tras cambios en X

La red social descentralizada Bluesky alcanza 30 millones de usuarios, posicionándose como alternativa a X
Logotipo de Bluesky en GitHub Bryce Durbin / TechCrunch / TechCrunch