Nvidia reanuda venta de chips H20 a China por tierras raras

Nvidia retoma ventas de chips H20 en China tras negociaciones sobre tierras raras, mientras AMD también reingresa al mercado con su modelo MI308.
TechCrunch

Nvidia reanuda venta de chips H20 a China por negociaciones de tierras raras

La decisión está vinculada a conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. El secretario de Comercio Howard Lutnick confirmó el vínculo con los elementos esenciales para tecnología. AMD también retomará ventas de su chip MI308 en el mercado chino.

«No les vendemos lo mejor, ni siquiera lo tercero mejor»

Lutnick aseguró a CNBC que China recibirá el «cuarto mejor» chip de Nvidia, tras el anuncio del 16 de julio. La medida surge semanas después de que Nvidia amenazara con retirarse del mercado chino. «Es peligrosamente inconsistente con los controles de exportación», criticó el congresista Raja Krishnamoorthi.

Elementos estratégicos en disputa

Las tierras raras (REE), como lantano y cerio, son componentes clave para baterías de vehículos eléctricos y tecnología. China domina su extracción, lo que las convierte en pieza central de las tensiones comerciales. Bloomberg reveló que EE.UU. evalúa restringir exportaciones a países como Tailandia y Malasia para evitar contrabando.

Reglas cambiantes en un tablero global

La administración Trump revocó en mayo las normas de exportación de chips de IA de Biden, dejando un vacío regulatorio. Malasia implementó permisos para chips estadounidenses esta semana. Nvidia planea diseñar un chip específico para China, según rumores recientes.

Materias primas que mueven la tecnología

China controla el 60% de la producción mundial de tierras raras, esenciales desde smartphones hasta armamento. La dependencia global ha tensionado las relaciones comerciales, especialmente con EE.UU., que busca reducir su exposición.

Un acuerdo con chips sobre la mesa

La reanudación de ventas refleja la interdependencia tecnológica entre las potencias. Mientras Nvidia y AMD acceden a un mercado clave, EE.UU. negocia el acceso a recursos estratégicos. El impacto en la industria se evaluará según la evolución de las restricciones.