Meta congela la contratación en su división de IA tras reestructuración
La medida se aplica tras una reestructuración de la unidad y una intensa guerra por el talento. La compañía había reclutado agresivamente a más de 50 investigadores e ingenieros de la competencia. La congelación entró en vigor la semana pasada y su duración es indeterminada.
Reorganización y pausa estratégica
Meta ha congelado la contratación en su organización de IA después de reestructurar la unidad esta semana. La división, Meta Superintelligence Labs, se ha dividido en cuatro nuevos grupos: TBD Labs, dirigido por el exfundador de Scale AI Alexandr Wang, y tres grupos centrados en investigación, integración de productos e infraestructura, respectivamente. La compañía confirmó la congelación, calificándola como «una planificación organizativa básica».
La guerra por el talento
La pausa en la contratación llega tras semanas en las que Meta captó a más de 50 investigadores e ingenieros de IA de sus competidores. El CEO Mark Zuckerberg ha impulsado personalmente esta estrategia para ganar ventaja en la carrera de la IA, llegando a ofrecer paquetes salariales de nueve cifras a los mejores talentos.
Una carrera con consecuencias
El contexto de esta pausa es la intensa competencia global por el liderazgo en inteligencia artificial. La agresiva estrategia de Meta para adquirir talento ha encarecido el mercado, lo que ha llevado a los analistas a advertir que el aumento de los costes de compensación basados en acciones podría amenazar los rendimientos para los accionistas.
El impacto de una pausa estratégica
La congelación de contrataciones refleja una fase de consolidación interna tras un período de expansión muy agresiva. La eficacia de esta reestructuración y su impacto en la competitividad de Meta a largo plazo dependerán de la evolución del sector y de la finalización de su reorganización interna.