Paradigm lanza hoja de cálculo con 5.000 agentes de IA

La startup Paradigm recaudó 7 millones para su herramienta que integra 5.000 agentes de IA en hojas de cálculo, automatizando tareas con modelos de OpenAI, Anthropic y Gemini.
TechCrunch
Interfaz de Paradigm mostrando agentes de IA en celdas Paradigm Startups / TechCrunch
Interfaz de Paradigm mostrando agentes de IA en celdas Paradigm Startups / TechCrunch

Paradigm lanza hoja de cálculo con 5.000 agentes de IA integrados

La startup recaudó 7 millones de dólares para su herramienta que automatiza tareas en hojas de cálculo usando modelos de OpenAI, Anthropic y Gemini. El producto, en beta desde 2024, ya tiene clientes como EY y Etched.

«Reinventar la hoja de cálculo con el poder de la IA»

Anna Monaco, fundadora de Paradigm, explicó que la idea surgió al observar que muchos profesionales usan hojas de cálculo para gestionar datos clave, pero pierden tiempo en actualizaciones manuales. «Queríamos crear un flujo de trabajo con IA en un formato familiar», dijo. Los usuarios asignan prompts a celdas y los agentes buscan información automáticamente.

Modelos y financiación

Paradigm permite cambiar entre modelos de IA según necesidad: «Buscamos el equilibrio entre coste y precisión», destacó Monaco. La ronda de 5 millones liderada por General Catalyst eleva su financiación total a 7 millones. Parte del capital se destinará a un «plan de producto agresivo».

Competencia y visión

Aunque Google y Microsoft también integran IA en sus herramientas, Monaco asegura que Paradigm no es solo una hoja de cálculo, sino «un nuevo flujo de trabajo». La startup compite con Quadratic, que ha recaudado 6 millones, pero insiste en que su enfoque es más amplio.

De chatbots a hojas inteligentes

Monaco, experta en desarrollo de agentes de IA, identificó las limitaciones de las hojas tradicionales para gestionar datos complejos. La beta cerrada de 2024 validó la demanda entre consultores, equipos de ventas y finanzas.

Un paso más en la automatización empresarial

Paradigm llega al mercado en un momento de creciente adopción de IA en entornos corporativos. Su éxito dependerá de cómo escalen su tecnología y respondan a la evolución de los modelos de lenguaje.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.