Google retira más de 50 grupos DEI de su lista de financiación
La compañía eliminó 58 organizaciones, incluida la Latino Leadership Alliance. El cambio se produce tras las críticas de la administración Trump a las políticas de diversidad. Google afirma que sus contribuciones varían según el impacto.
«Un ajuste en la estrategia de financiación»
Según un informe de CNBC, Google eliminó 58 grupos DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de su lista de organizaciones apoyadas en 2024 por su equipo de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas. Entre los grupos retirados figuran la ACLU de Illinois y la Latino Leadership Alliance. Un portavoz de Google declaró que el informe «malinterpreta» sus contribuciones y que estas cambian anualmente según el impacto.
Contexto político y cambios internos
La decisión coincide con la presión de la administración Trump contra empresas que apoyan abiertamente iniciativas DEI. Google ya había eliminado referencias a «diversidadequidad» en sus informes financieros y páginas web este año. Los grupos retirados usaban términos como «raza» o «mujeres» en sus misiones, palabras desaconsejadas por el gobierno federal.
¿Financiación en secreto?
CNBC señala que no está claro si Google sigue apoyando económicamente a estos grupos de forma discreta. La compañía insiste en que su enfoque es «pro-innovación» y varía según las prioridades anuales.
Un giro en las políticas corporativas
En 2024, Google abandonó sus metas de contratación diversa y eliminó lenguaje inclusivo de sus comunicaciones. Este movimiento refleja una tendencia en el sector tecnológico bajo el escrutinio político actual.
Impacto en la diversidad corporativa
La retirada de fondos a grupos DEI podría afectar iniciativas de inclusión en EE.UU., aunque Google mantiene que su apoyo a otras organizaciones continúa. La polémica refleja la polarización en torno a estas políticas.