YouTube supera los 9.800 millones en ingresos publicitarios

YouTube reporta 9.800 millones de dólares en ingresos por publicidad, un 13% más que en 2024, consolidando su liderazgo en el mercado de streaming.
TechCrunch

YouTube aumenta sus ingresos publicitarios hasta casi 10.000 millones de dólares

La plataforma lidera el mercado de ‘streaming’ con un crecimiento del 13% interanual. Alphabet, matriz de Google, reportó estos datos en sus resultados del segundo trimestre. YouTube superó ligeramente las expectativas de los analistas, que preveían 9.600 millones.

«YouTube domina el tiempo de visionado en televisión»

Según Alphabet, los ingresos por publicidad de YouTube alcanzaron 9.800 millones de dólares, frente a los 8.700 millones del mismo periodo en 2024. Un informe de Nielsen revela que la plataforma acaparó el 12,4% del tiempo total de audiencia en TV durante tres meses consecutivos, consolidando su estrategia para captar inversión publicitaria televisiva.

La respuesta de la competencia

Servicios rivales como HBO Max y Amazon Prime Video han intensificado sus estrategias publicitarias, aumentando la inserción de anuncios. Netflix, aunque no revela cifras concretas, aspira a duplicar sus ingresos por publicidad este año, según estimaciones de analistas.

Un trimestre sólido para Alphabet

La empresa matriz registró 96.400 millones de dólares de ingresos totales, un 13% más que en 2024. YouTube sigue siendo clave en este crecimiento, aunque enfrenta una competencia cada vez más agresiva en el sector del ‘streaming’ publicitario.

La batalla por la publicidad digital

YouTube lleva años intentando trasladar su éxito en móviles y ordenadores a la televisión, donde su audiencia ha crecido significativamente. Este contexto explica su enfoque prioritario en anuncios para TV, un mercado tradicionalmente dominado por las cadenas convencionales.

El ‘streaming’ sigue marcando el ritmo

El aumento de ingresos de YouTube refleja la creciente migración de audiencias y anunciantes hacia plataformas digitales. Sin embargo, la irrupción de competidores como Netflix en el mercado publicitario podría redefinir el panorama en los próximos trimestres.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.