Recortes en Indeed y Glassdoor: 1.300 despidos por impulso a la IA
Recruit Holdings eliminará el 6% de su división tecnológica. Los recortes afectarán principalmente a EE.UU. en áreas de I+D y sostenibilidad. La medida busca integrar Glassdoor en Indeed y priorizar herramientas de inteligencia artificial.
«La IA cambia el mundo y debemos adaptarnos»
El CEO Hisayuki Idekoba justificó los despidos en un memo interno, destacando que su plataforma ya ayuda a encontrar empleo cada 2.2 segundos gracias a la IA. «Simplificaremos la contratación mejorando la experiencia para candidatos y empresas», añadió. Los despidos alcanzarán a todos los departamentos y países, aunque se concentran en equipos técnicos y de RRHH.
Cambios en la cúpula directiva
Christian Sutherland-Wong (CEO de Glassdoor) y LaFawn Davis (directora de sostenibilidad de Indeed) abandonarán la compañía. Glassdoor se integrará operativamente bajo la estructura de Indeed, según el plan presentado.
Ola tecnológica con rostro humano
El sector reduce plantillas para compensar inversiones en IA. Microsoft, TikTok y Meta anunciaron miles de despidos en meses recientes. Recruit Holdings sigue esta tendencia global, aunque mantiene que su enfoque mejorará la eficiencia en la búsqueda de empleo.
Menos sostenibilidad, más algoritmos
Las áreas de responsabilidad social corporativa y medioambiente figuran entre las más afectadas por los recortes. La reestructuración refleja un giro prioritario hacia el desarrollo de IA, en línea con las estrategias de otras tecnológicas.
¿Contrataciones del futuro?
La eficacia de estas medidas dependerá de cómo Indeed y Glassdoor equilibren automatización y servicio humano. El memo interno insiste en que la IA «elevará la calidad del matching laboral», pero no detalla plazos concretos para evaluar resultados.