Denuncias por evasión de aranceles aumentan 160% bajo Trump

La Aduana de EE.UU. registró un aumento del 160% en denuncias por evasión de aranceles en 2025, coincidiendo con nuevas políticas comerciales.
WIRED

Denuncias por evasión de aranceles aumentan un 160% bajo Trump

La Aduana de EE.UU. recibió 542 denuncias en tres meses. El incremento coincide con la imposición de nuevos impuestos a importaciones. Competidores y ex empleados son los principales denunciantes, según datos oficiales.

«Un aluvión de denuncias que busca equilibrar el mercado»

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró un aumento del 160% en denuncias por evasión de aranceles entre marzo y mayo de 2025, frente al mismo periodo de 2024. “Las empresas recurren a tácticas riesgosas para evitar pagos”, explica la abogada Jennifer Díaz. Los denunciantes, a menudo anónimos, pueden recibir hasta 250.000 dólares de recompensa.

Métodos de evasión más comunes

Los importadores falsean origen, valor o tipo de producto para pagar menos. Algunos envían mercancías a través de países con aranceles bajos o declaran precios inferiores. La CBP usa análisis de datos e inspecciones, pero desconoce cuánto dinero evade realmente, según un informe de 2024.

Falta de recursos para investigar

La agencia mantiene un ritmo similar de auditorías y multas pese al aumento de denuncias. Un proyecto de ley para reforzar su capacidad está pendiente en el Congreso. “Sin fiscalización efectiva, los aranceles no cumplirán su objetivo”, advierten expertos.

Cuando la competencia se vuelve denuncia

Las empresas que cumplen las normas pierden cuota de mercado frente a quienes evaden. Trump impuso aranceles a más de 100 países en 2025, lo que incentivó prácticas ilegales. La CBP recaudó 82.000 millones en aranceles en siete meses, pero se desconoce el monto evadido.

El desafío de fiscalizar 10 millones de declaraciones

Con millones de operaciones mensuales, la CBP enfrenta limitaciones para rastrear fraudes. Un informe de 2024 reveló que solo 68 de 900 denuncias se confirmaron, sin precisar cuánto se recuperó. La agencia prometió mejoras, pero el volumen actual supera su capacidad.

Un sistema que premia al soplón

El programa e-Allegations permite denuncias anónimas, mientras que demandas judiciales pueden generar mayores compensaciones. Sin embargo, “muchas evasiones no se reportan”, según expertos. El impacto real de los aranceles dependerá de qué tan bien se fiscalice su cumplimiento.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.