Científicos Desarrollan una IA Capaz de Predecir el Deterioro Cognitivo con Ondas Cerebrales

Investigadores de Mass General Brigham desarrollan una herramienta de IA para anticipar el deterioro cognitivo mediante el análisis de ondas cerebrales durante el sueño.
Lorem Ipsum
Científicos Desarrollan una IA Capaz de Predecir el Deterioro Cognitivo con Ondas Cerebrales
Científicos Desarrollan una IA Capaz de Predecir el Deterioro Cognitivo con Ondas Cerebrales

Investigadores han creado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría revolucionar la detección temprana de problemas cognitivos. ¿Podría el análisis del sueño ayudar a prevenir la demencia?

Cómo la IA Puede Detectar Signos Tempranos de Deterioro Cognitivo

Un equipo de científicos de Mass General Brigham ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de predecir el deterioro cognitivo mediante el análisis de las ondas cerebrales durante el sueño.

Utilizando electroencefalografía (EEG), una técnica que mide la actividad eléctrica del cerebro, la IA es capaz de identificar patrones sutiles que podrían anticipar la aparición de problemas cognitivos antes de que los síntomas sean evidentes.

Esta innovación podría representar un gran avance en la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, permitiendo intervenciones más oportunas para frenar su progresión.

El Estudio Detrás del Descubrimiento

La investigación fue liderada por Shahab Haghayegh, PhD, del Massachusetts General Hospital y Harvard Medical School, con la colaboración de otros expertos como Kun Hu, PhD, y Susan Redline.

El estudio se basó en datos de 281 mujeres mayores de 65 años, inicialmente sin signos de deterioro cognitivo. A lo largo de cinco años, los investigadores analizaron su actividad cerebral durante el sueño y realizaron evaluaciones cognitivas periódicas.

Principales hallazgos:
El 34% de las participantes desarrolló deterioro cognitivo en cinco años.
La IA identificó el 85% de estos casos con una precisión del 77%, analizando solo una noche de sueño.

Estos resultados sugieren que la actividad cerebral nocturna podría contener claves esenciales para anticipar problemas neurológicos.

¿Cómo Puede Esto Cambiar la Detección y Prevención de la Demencia?

Uno de los aspectos más prometedores de esta tecnología es su potencial aplicación en dispositivos EEG portátiles, como aquellos utilizados en estudios del sueño en casa.

Si esta tecnología se perfecciona y se vuelve accesible, podría permitir:

🔹 Diagnósticos más tempranos: Detectar problemas cognitivos antes de que los síntomas sean evidentes.
🔹 Intervenciones personalizadas: Implementar cambios en el estilo de vida y tratamientos preventivos para frenar el deterioro.
🔹 Seguimiento continuo: Monitorizar la salud cerebral a lo largo del tiempo sin necesidad de pruebas invasivas.

El hecho de que solo una noche de sueño haya sido suficiente para hacer predicciones precisas abre la puerta a la posibilidad de usar esta tecnología en exámenes de rutina, facilitando la detección temprana en personas con riesgo de desarrollar demencia.

Limitaciones y Próximos Pasos en la Investigación

A pesar de sus prometedores resultados, el estudio presenta algunas limitaciones:

📌 La investigación solo incluyó mujeres y se centró en un grupo poblacional específico.
📌 Los datos se basaron en una sola noche de estudio, por lo que se necesita analizar la actividad cerebral durante múltiples noches para confirmar la fiabilidad de los resultados.

Para mejorar la precisión de la herramienta, los investigadores planean expandir el estudio a poblaciones más diversas y evaluar cómo el EEG puede aplicarse en diferentes contextos.

Además, están explorando si ciertas intervenciones pueden modificar la actividad cerebral durante el sueño y ralentizar el deterioro cognitivo, lo que podría abrir la puerta a nuevas estrategias de prevención.

Si se perfecciona y se implementa ampliamente, esta tecnología podría convertirse en un método accesible y no invasivo para la detección temprana del deterioro cognitivo, ofreciendo a millones de personas la posibilidad de actuar antes de que la enfermedad avance.

Apple retrasa traducción en vivo AirPods UE por DMA

Apple pospone la función de traducción en vivo de AirPods en la UE debido a
Captura de pantalla de las funciones de Apple Intelligence Apple / TechCrunch

Box Automate integra agentes IA para flujos de trabajo empresariales

Box presenta su sistema operativo para agentes de IA, diseñado para automatizar procesos con datos
Aaron Levie, CEO de Box, durante su presentación en BoxWorks Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Accidente laboral paraliza túnel de The Boring Company en Las Vegas

The Boring Company detiene obras tras accidente con trabajador herido. OSHA investiga lesión por aplastamiento
The Boring Company suspende trabajos en túnel de Vegas The Boring Company / TechCrunch

FTC investiga chatbots de IA para menores de Alphabet y Meta

La FTC investiga a siete tecnológicas por la seguridad de sus chatbots de IA dirigidos
Ilustración de inteligencia artificial y chatbots Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025: avances en vehículos autónomos y robótica

TechCrunch Disrupt 2025 reunirá a 10.000 asistentes en San Francisco para explorar avances en IA
Imagen sin título John Phillips / Getty Images / TechCrunch

OpenAI transición a corporación beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertir su brazo comercial en Public Benefit Corporation, manteniendo
Logo de OpenAI en evento corporativo Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su buscador
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Solicitudes eventos TechCrunch Disrupt 2025 cierran hoy

El plazo para presentar propuestas de eventos paralelos en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A valorada en 500 millones

Startup de gestión de contratistas para datos de IA cierra ronda liderada por 01 Advisors,
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica supera 6.000 millones dólares 2025

La inversión en startups de robótica alcanzó los 6.000 millones de dólares en 2025, marcando
Un brazo robótico realiza una tarea de montaje en una fábrica. Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle firman contrato de 300.000 millones dólares en cloud

OpenAI y Oracle acuerdan un contrato de 300.000 millones de dólares para computación en la
Imagen representativa de centros de datos y tecnología en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley SB 53 sobre seguridad en inteligencia artificial

El Senado de California aprueba la ley SB 53 que exige transparencia a grandes empresas
Sesión legislativa en California donde se debatió el proyecto de ley SB 53 sobre inteligencia artificial Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / TechCrunch