Tesla cierra Dojo para enfocarse en chips AI5 y AI6

Elon Musk confirma el fin del superordenador Dojo de Tesla, redirigiendo recursos hacia los chips AI5 y AI6 de TSMC y Samsung para conducción autónoma.
TechCrunch
Imagen relacionada con Tesla y tecnología de IA Beata Zawrzel/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch
Imagen relacionada con Tesla y tecnología de IA Beata Zawrzel/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Elon Musk cierra el superordenador Dojo de Tesla para centrarse en nuevos chips

Tesla abandona su proyecto Dojo tras años de desarrollo. Elon Musk confirmó la decisión en X, argumentando que los chips AI5 y AI6 de TSMC y Samsung son más eficientes. La medida implica cambios internos y redirige recursos hacia la conducción autónoma.

«Dojo era un callejón sin salida evolutivo»

Musk explicó que el proyecto Dojo se suspendió porque «todos los caminos convergían en AI6». El sistema, diseñado para entrenar IA con chips propios (D1 y D2), quedó obsoleto frente a los nuevos procesadores externos. «No tiene sentido dividir recursos», afirmó el CEO, que priorizará AI5 para el sistema FSD y AI6 para robots humanoides.

Repercusión en la estrategia de Tesla

La cancelación afecta a una inversión de 500 millones de dólares en una planta en Buffalo (Nueva York) y al equipo dedicado al proyecto. Musk había promocionado Dojo desde 2019 como clave para la conducción autónoma, pero en 2024 cambió el discurso hacia «Cortex», otro superordenador cuya situación actual es desconocida.

Un giro en medio de baches

Tesla enfrenta caídas en ventas de vehículos eléctricos y críticas por el lanzamiento limitado de sus robotaxis en Austin. Musk busca reforzar la confianza en la autonomía, pero el cierre de Dojo marca un replanteamiento técnico y financiero.

Dojo, de proyecto estrella a historia pasada

El superordenador combinaba GPUs de Nvidia con chips D1 de Tesla, y su segunda versión (Dojo 2) iba a usar el chip D2, ahora descartado. La compañía apuesta ahora por integrar «múltiples AI5/AI6 en una placa» para simplificar costes, lo que Musk llama «Dojo 3» simbólicamente.

El futuro se escribe con otros chips

El cambio refleja la adaptación de Tesla a tecnologías más eficientes, aunque cuestiona sus previas apuestas. La eficacia de AI5/AI6 determinará si la decisión fue acertada, en un contexto donde la competencia en IA y autonomía no se detiene.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.