Microsoft ahorra 500 millones con IA tras despedir empleados

Microsoft logró ahorros de 500 millones en 2024 gracias a IA en atención al cliente, mientras realiza despidos masivos y registra beneficios récord.
TechCrunch

Microsoft ahorra 500 millones con IA tras despedir a 9.000 empleados

La empresa logró recortes en centros de llamadas gracias a herramientas de IA. El anuncio interno se produce una semana después de su tercera ronda de despidos en 2025, totalizando 15.000 empleados afectados. Mientras, la compañía registró 26.000 millones de beneficio en el primer trimestre.

«La IA impulsa productividad, pero genera tensiones»

Judson Althoff, director comercial de Microsoft, reveló en una presentación que la IA ahorró más de 500 millones en 2024 solo en atención al cliente. Estas declaraciones contrastan con los despidos masivos, incluidos en áreas como Xbox. Un post polémico de un empleado sugería usar ChatGPT para «gestionar el estrés» tras los recortes.

Beneficios récord vs. ajustes laborales

Microsoft cerró el primer trimestre con 70.000 millones en ingresos y una capitalización bursátil de 3,74 billones, superando a Apple. Aunque la compañía invierte 80.000 millones en IA para 2025, no aclara si los despidos sustituyen puestos con tecnología o son un reajuste pospandemia.

Prioridad: captar talento en IA

La estrategia apunta a competir por investigadores punteros en IA, según Bloomberg. Los fondos se destinarán a infraestructura y contrataciones especializadas, no a cargos intermedios afectados por los recortes.

De la pandemia a la revolución tecnológica

Microsoft acumula tres rondas de despidos en 2025 en un contexto de auge de la IA. La compañía, que ya recortó empleos en 2023, ahora prioriza inversiones en inteligencia artificial sobre otros sectores, pese a registrar ganancias históricas.

Un futuro marcado por la automatización

El caso refleja el dilema entre eficiencia tecnológica y estabilidad laboral. Con 500 millones ahorrados y 15.000 despidos, Microsoft consolida su liderazgo en IA mientras enfrenta críticas por el impacto social de sus decisiones.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.