Waymo retira taxis autónomos tras protestas en Los Ángeles

Waymo suspendió su servicio de taxis autónomos en Los Ángeles y San Francisco después de que cinco vehículos fueran incendiados durante protestas. Sus cámaras podrían aportar datos a investigaciones policiales.
WIRED

Waymo retira sus taxis autónomos tras protestas en Los Ángeles

Cinco vehículos fueron incendiados durante manifestaciones contra políticas migratorias. La compañía suspendió temporalmente su servicio en LA y San Francisco. Sus cámaras capturan imágenes que podrían usarse en investigaciones policiales.

«Taxis robotizados en el ojo del huracán»

Waymo, propiedad de Alphabet (matriz de Google), retiró sus vehículos autónomos tras los disturbios del 8 de junio en Los Ángeles, donde cinco taxis fueron vandalizados y quemados. Las imágenes de los coches incendiados se viralizaron como símbolo de las protestas. La empresa no aclara si el material grabado por sus 29 cámaras externas sobrevivió al incendio.

Privacidad bajo escrutinio

Waymo almacena datos de sus sensores para «mejorar su tecnología», pero no especifica cuánto tiempo conserva las grabaciones. Su portavoz, Sandy Karp, afirma que la empresa «impugna solicitudes legales demasiado amplias», aunque su política de privacidad permite compartir datos con autoridades si es requerido por ley.

Colaboración con la policía

Desde 2016, departamentos policiales en Arizona y California han usado videos de Waymo para investigar delitos, desde agresiones hasta un homicidio en 2021. En San Francisco, un manual policial menciona explícitamente que los vehículos autónomos pueden proporcionar «pistas investigativas».

Un precedente tecnológico

Waymo opera en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles y Austin, ciudades donde sus taxis registran cada movimiento. No es la única empresa que comparte grabaciones: Cruise (de General Motors) y dueños de vehículos como Tesla también han facilitado material a la policía.

Vigilancia sobre ruedas

La controversia surge en un contexto de despliegue militar en Los Ángeles, con casi 5,000 efectivos enviados por el gobierno federal. Las protestas contra las políticas migratorias de Trump han escalado, poniendo en duda el papel de la tecnología en la vigilancia de manifestantes.

Incógnitas sobre el futuro

La medida de Waymo refleja los riesgos de operar en entornos conflictivos. La compañía no ha detallado cuándo reanudará el servicio, ni cómo gestionará futuras solicitudes de grabaciones en medio de tensiones sociales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.