Meta y Arm se asocian para escalar sus sistemas de inteligencia artificial

Meta migrará sus sistemas de clasificación y recomendación de IA a la plataforma Neoverse de Arm. Esta colaboración plurianual busca mejorar la eficiencia para sus más de 3.000 millones de usuarios, en medio de una expansión masiva de su infraestructura de centros de datos.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / David Paul Morris / Bloomberg / Getty Images

Meta traslada sus sistemas de IA a la plataforma Neoverse de Arm

Meta trasladará sus sistemas de clasificación y recomendación a la plataforma Neoverse de Arm. Esta colaboración plurianual busca mejorar la eficiencia de los sistemas de IA de Meta para sus más de 3.000 millones de usuarios. El acuerdo se produce durante una expansión masiva de la infraestructura de centros de datos de Meta.

Eficiencia para la escala de la IA

La asociación permitirá a Meta escalar su innovación en IA de forma más eficiente. Santosh Janardhan, responsable de infraestructura de Meta, afirmó que esta colaboración “permite escalar esa innovación a los más de 3.000 millones de usuarios”. Por su parte, Arm destacó su liderazgo en rendimiento por vatio, una ventaja clave para los despliegues de bajo consumo.

Expansión de infraestructura crítica

Meta está construyendo nuevos centros de datos para satisfacer la demanda. El proyecto “Prometheus” en Ohio contará con varios gigavatios de potencia en 2027. En Luisiana, el campus “Hyperion” está diseñado para entregar 5 gigavatios de capacidad computacional.

Un acuerdo sin intercambio de capital

Esta colaboración se distingue de otros acuerdos recientes en el sector. Arm y Meta no intercambian participaciones accionariales ni infraestructura física significativa. Este modelo contrasta con las inversiones de capital de NVIDIA en empresas como OpenAI o xAI.

Un sector en intensa competencia

La alianza se enmarca en una fuerte competencia por la infraestructura de IA. Mientras Arm y Meta se asocian, NVIDIA e AMD realizan grandes inversiones y acuerdos de suministro con otros actores clave del sector para asegurar su posición en el mercado.

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA más rápido y económico

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, un modelo de IA con rendimiento similar a Sonnet 4
Imagen sin título

Estudio del MIT advierte sobre rendimientos decrecientes en modelos de IA masivos

Una investigación del MIT prevé rendimientos decrecientes en modelos masivos de IA. La mejora de
Ilustración sobre modelos de inteligencia artificial

Viven recauda 35 millones para gemelos digitales con IA empresarial

Viven, fundada por creadores de Eightfold, ha recaudado 35 millones de dólares. Desarrolla gemelos digitales
Imagen sin título

Liberate recauda 50 millones de dólares para impulsar la IA en seguros

La startup Liberate ha obtenido 50 millones de dólares en una ronda Serie B, valorando
Imagen sin título

Meta y Arm se asocian para escalar sus sistemas de inteligencia artificial

Meta migrará sus sistemas de clasificación y recomendación de IA a la plataforma Neoverse de
Imagen sin título

Google lanza Veo 3.1 y lo integra en su editor de vídeo Flow

Google presenta Veo 3.1, su modelo de IA para vídeo, que incorpora audio en todas
Imagen sin título

Nscale firma un gran acuerdo con Microsoft para desplegar 200.000 GPUs

La startup Nscale proveerá 200.000 GPUs Nvidia GB300 a Microsoft para cuatro centros de datos
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece última oportunidad de descuento

TechCrunch Disrupt 2025 lanza su última venta flash con descuentos de hasta 624 dólares. La
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025

TechCrunch Disrupt 2025: Últimos días para reservar mesa en la exposición

El plazo para reservar mesa expositora en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza el 17 de octubre.
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage sobre el futuro espacial

TechCrunch Disrupt 2025 lanza el Space Stage el 27 de octubre, un escenario dedicado al
Vista del escenario principal de TechCrunch Disrupt.

Spotify actualiza su DJ de IA con función de mensajes de texto

Spotify amplía su DJ de IA con peticiones por texto para suscriptores Premium. La función,
Imagen sin título

OpenAI debe convertir 13.000 millones en un billón de dólares en cinco años

OpenAI genera 13.000 millones de dólares anuales, principalmente de ChatGPT. Para alcanzar su objetivo de
Imagen sin título