- The hottest AI models, what they do, and how to use them | TechCrunch
- Charles Rollet
- https://techcrunch.com/2025/02/27/the-hottest-ai-models-what-they-do-and-how-to-use-them/

Los gigantes de la IA presentan sus modelos más avanzados, cada uno con características innovadoras. Pero, ¿estamos realmente más cerca de una inteligencia artificial verdaderamente autónoma?
Las Últimas Innovaciones en Modelos de IA
OpenAI Lanza GPT-4.5 ‘Orion’
OpenAI ha presentado su modelo más grande hasta la fecha, GPT-4.5 ‘Orion’, un sistema diseñado para mejorar tanto en conocimiento como en inteligencia emocional. Aunque ha sido elogiado por su capacidad de comprensión del mundo y su fluidez en las respuestas, sus habilidades de razonamiento aún no superan a otros modelos más recientes en pruebas avanzadas.
Este modelo está disponible mediante una suscripción premium de $200 al mes, lo que lo posiciona como una herramienta exclusiva para usuarios con necesidades de IA avanzadas.
Grok 3 de xAI: IA con Sello de Elon Musk
xAI ha lanzado Grok 3, un modelo optimizado para matemáticas, ciencia y programación y tras las controversias de versiones anteriores sobre sesgos políticos, Musk prometió que Grok 3 sería más «neutral». Sin embargo, aún no hay evidencia clara de que este cambio haya sido efectivo.
Para acceder a Grok 3 los usuarios deben suscribirse a X Premium, con un costo de $50 al mes.
Nuevas Opciones de IA Más Accesibles
Además de los modelos de alto rendimiento, OpenAI ha lanzado OpenAI o3-mini, un modelo más accesible enfocado en tareas STEM, como programación y matemáticas. Aunque no es el más potente, este modelo destaca por su bajo costo y su versión gratuita, ademas de ofrecer suscripciones para usuarios intensivos.
Por otro lado, Mistral Le Chat se presenta como un asistente personal de respuesta ultrarrápida y si bien su precisión es inferior a la de ChatGPT, su capacidad para responder de inmediato lo convierte en una opción atractiva.
Tendencias y Retos de la IA en 2025
El Auge de los Agentes Autónomos
Las empresas de IA están explorando agentes capaces de realizar tareas de manera autónoma.
OpenAI ha revelado ‘Operator’, un asistente experimental diseñado para automatizar compras y otras tareas en línea que suscitó algunas criticas despues que un usuario reportó que Operator realizó compras sin su consentimiento explícito, lo que plantea preocupaciones sobre el control y la seguridad de estos sistemas.
Por su parte, Anthropic ha lanzado Claude Sonnet 3.7, un modelo que permite a los usuarios ajustar el tiempo de procesamiento según sus necesidades con enfoque busca equilibrar rapidez y profundidad en las respuestas, adaptándose a diferentes casos de uso.
El Código Abierto en la Carrera de la IA
A afinales del 2024, el modelo DeepSeek R1, desarrollado en China, revolucionó el ecosistema de la IA con su rendimiento en programación y matemáticas, y su naturaleza open source y gratuita lo convirtió en una alternativa popular.
Pero su futuro es incierto debido a posibles restricciones por censura gubernamental y preocupaciones sobre la transferencia de datos.
Por otro lado, Meta ha actualizado su modelo Llama a la versión 3.3 70B, conocido por ser eficiente y económico. Al ser de código abierto, este modelo permite a empresas y desarrolladores acceder a tecnología avanzada sin depender de soluciones propietarias.
Impacto Global y Futuro de la IA
Las innovaciones de 2025 representan un salto significativo en la evolución de la inteligencia artificial. Con modelos más potentes, opciones más accesibles y el auge de agentes autónomos, la IA está cada vez más integrada en la vida cotidiana.
Sin embargo, estos avances también traen consigo nuevos desafíos en términos de ética, seguridad y regulación.
A medida que estas tecnologías se vuelven más sofisticadas, la pregunta clave no es solo qué pueden hacer, sino cómo deben ser utilizadas.