La IA superará a los humanos antes de 2030, advierte CEO de Anthropic
:)
Amodei_Anthrophic

Del 10 al 11 de febrero de 2025 se celebró en París la AI Action Summit, un evento clave donde líderes tecnológicos y políticos discutieron el futuro de la inteligencia artificial. Durante la cumbre, Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió sobre la urgencia de abordar los desafíos de la IA y criticó la falta de acción efectiva en la regulación de esta tecnología.

La IA como un «país de genios»

Amodei hizo una impactante analogía al afirmar que, para 2026 o 2027, y casi con certeza antes de 2030, los sistemas de IA podrían alcanzar capacidades comparables a las de un «país de genios en un centro de datos». Esta evolución tendría profundas implicaciones económicas, sociales y de seguridad, que aún no han sido abordadas con la seriedad necesaria.

El CEO de Anthropic identificó tres áreas prioritarias que requieren atención inmediata:

  1. Liderazgo de las democracias en IA
    • Es fundamental que las sociedades democráticas lideren el desarrollo de la IA para evitar que regímenes autoritarios la utilicen con fines militares o de control social.
  2. Riesgos de seguridad
    • Los sistemas avanzados de IA pueden ser explotados por actores no estatales para actividades maliciosas. Además, existe el riesgo de que estas inteligencias se vuelvan autónomas e incontrolables si no se diseñan con salvaguardas adecuadas.
  3. Transiciones económicas
    • La IA tiene el potencial de impulsar el crecimiento global, pero también podría generar desigualdad y disrupción en el mercado laboral. Amodei enfatizó la importancia de monitorear su impacto para garantizar una distribución equitativa de los beneficios.

Críticas a la AI Action Summit y nuevas iniciativas

Amodei calificó la AI Action Summit como una «oportunidad perdida», argumentando que las acciones regulatorias actuales son demasiado lentas en comparación con el ritmo de avance de la IA. En este contexto, Anthropic presentó el Índice Económico de Anthropic, un informe basado en el análisis de millones de interacciones con su IA, Claude, que busca evaluar el impacto real de la IA en la economía global.

Artículos que te pueden interesar