Meta impulsa su estrategia renovable con energía solar

Meta refuerza su compromiso con las energías renovables mediante un acuerdo con Zelestra para 595 megavatios de energía solar en Texas, marcando un incremento significativo en su capacidad energética.
Lorem Ipsum
Persona con casco y chaleco trabajando sobre paneles solares.
Persona arrodillada ajustando elementos sobre una gran superficie de paneles solares bajo un cielo despejado.

Meta impulsa su estrategia renovable con energía solar

Meta, la empresa detrás de Facebook, sigue reforzando su compromiso con las energías renovables mediante un nuevo acuerdo con la desarrolladora española Zelestra. Este contrato firmado implica la adquisición de 595 megavatios de energía solar en Texas. Este movimiento se suma a otro acuerdo reciente con la empresa de servicios públicos Engie, lo que representa un incremento cercano al 5% en su capacidad renovable total, que supera los 12 gigavatios.

La estrategia de Meta en el sector tecnológico

Meta continúa apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA). La compañía está invirtiendo significativamente en infraestructuras de centros de datos, esenciales para soportar su modelo Llama 4, que compite con OpenAI y Anthropic. Este año, Meta planea destinar 60 mil millones de dólares a inversiones en infraestructuras, destacando la importancia de esto como una \»ventaja estratégica\» según palabras de su CEO, Mark Zuckerberg.

Revolución energética: ¿Por qué Meta elige solar?

Rapidez y beneficios de la energía solar

El atractivo de la energía solar para las empresas tecnológicas radica en su rápida implementación. Mientras que las plantas de energía nuclear o de gas natural pueden tardar años en construirse, una granja solar puede estar operativa en apenas 18 meses. Esta velocidad permite comenzar a utilizar parte de la planta antes de completar toda la instalación, proporcionando energía en tiempo récord. Además, el carácter modular de la energía solar significa que se pueden añadir más paneles conforme las necesidades energéticas lo requieran.

El futuro energético según Meta y otras grandes tecnológicas

Avances en energía renovable y nuclear

Si bien Meta también está interesada en la energía nuclear, debido a su capacidad para proporcionar energía estable, estos proyectos aún están en fase de propuesta y no se esperan hasta la década de 2030. Mientras tanto, la rapidez de las renovables sigue siendo el camino para satisfacer sus necesidades inmediatas. Otros gigantes tecnológicos, como Microsoft y Google, también están invirtiendo en grandes proyectos de energía renovable, sumando alianzas y recursos para avanzar en esta transición energética.

El panorama energético: ¿Suficiente para las demandas del futuro?

A pesar de estos desarrollos, se espera que la demanda de energía siga aumentando con la expansión de los centros de datos para la IA. Algunos expertos predicen que la mitad de los nuevos centros podrían no tener suficiente potencia para 2027. Este \»cuello de botella\» energético ha impulsado a las empresas a actuar con rapidez en sus inversiones renovables.

En resumen, el compromiso de Meta y otras grandes tecnológicas con la energía solar no solo responde a la necesidad de cumplir metas medioambientales, sino también a la imperiosa necesidad de energía para sostener innovaciones como la inteligencia artificial, que están moldeando el futuro tecnológico.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.