FBI confirma hackeo de Salt Typhoon a 200 empresas de EEUU

Grupo hacker respaldado por China espió compañías de telecomunicaciones y accedió a registros de llamadas de políticos y altos funcionarios estadounidenses.
TechCrunch
Imagen genérica de seguridad cibernética MustafaU / Getty Images / TechCrunch
Imagen genérica de seguridad cibernética MustafaU / Getty Images / TechCrunch

FBI confirma que Salt Typhoon hackeó 200 empresas estadounidenses

Un grupo de hackers respaldado por China espió a compañías de telecomunicaciones. La campaña de ciberespionaje, denominada Salt Typhoon, también afectó a empresas en 80 países. El FBI y agencias internacionales publicaron una guía para identificar las intrusiones.

Un mapeo de comunicaciones sensibles

El asistente del director del FBI, Brett Leatherman, reveló a The Washington Post que los hackers dirigieron sus ataques a los registros de llamadas de políticos y altos funcionarios estadounidenses. Esta acción permitió a los atacantes «mapear quién llamaba a quién» y descubrir sobre quiénes recaían órdenes de vigilancia legal de los Estados Unidos.

La respuesta de las autoridades

La amenaza fue en su momento tan grave que el FBI instó a los ciudadanos a cambiar a aplicaciones de mensajería cifrada para evitar que sus llamadas y mensajes fueran accedidos. Además, el FBI y casi una veintena de agencias internacionales publicaron un aviso con orientación técnica sobre cómo identificar estas intrusiones.

Una campaña de espionaje de largo alcance

La operación Salt Typhoon previamente había comprometido a nueve proveedores de telecomunicaciones e internet de los Estados Unidos. Entre las víctimas confirmadas se encuentran AT&T, Verizon, Lumen, Charter Communications y Windstream. Los hackers se dirigen principalmente a routers corporativos para extraer tráfico de red sensible.

Una amenaza persistente en la era digital

El grupo de hackers, vinculado a China, lleva tiempo activo en operaciones de ciberespionaje. Leatherman afirmó que la amenaza por parte de China es «continua», lo que subraya la naturaleza persistente de estas campañas contra infraestructuras críticas y datos sensibles a escala global.

Vigilancia reforzada en un mundo conectado

Este caso evidencia la sofisticación y el alcance que pueden tener las campañas de ciberespionaje patrocinadas por estados. La necesidad de adoptar medidas de seguridad robustas y el uso de comunicaciones cifradas se ha vuelto crucial para gobiernos, empresas y ciudadanos en todo el mundo.

Maisa AI recibe 25M para reducir fallos en IA empresarial

La startup Maisa AI ha cerrado una ronda de 25 millones de dólares liderada por
Ilustración del sistema HALP de Maisa AI mostrando el proceso de trabajo paso a paso Información de autor no disponible / TechCrunch

TransBnk recauda 25M para modernizar banca corporativa india

Startup fintech india cierra ronda Serie B de 25 millones liderada por Bessemer Venture Partners
Imagen sin título DEV IMAGES / Getty Images / TechCrunch

IA asume llamadas no urgentes en centros 911 de EE.UU.

Aurelian despliega asistente de voz con IA para clasificar incidentes no urgentes en centrales de
Operador de emergencias en un centro de llamadas AndreyPopov / Getty Images / TechCrunch

Chipolo lanza localizadores recargables con 6 meses de batería

Chipolo presenta sus nuevos localizadores LOOP y CARD con batería recargable de seis meses de
Rastreadores Chipolo LOOP y CARD en diversos colores Chipolo / TechCrunch

FBI confirma hackeo de Salt Typhoon a 200 empresas de EEUU

Grupo hacker respaldado por China espió compañías de telecomunicaciones y accedió a registros de llamadas
Imagen genérica de seguridad cibernética MustafaU / Getty Images / TechCrunch

Google lanza Pixel Care+ para proteger dispositivos

Google unifica sus programas de protección con Pixel Care+, ofreciendo reparaciones de pantalla y batería
Logotipo de Google y productos Pixel Google / TechCrunch

Juez deniega a Meta desestimación demanda acoso sexual

Un juez federal permite avanzar la demanda por acoso sexual y represalias presentada por una
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nvidia reporta ventas récord impulsadas por chips para IA

Nvidia alcanzó ingresos de 46.700 millones de dólares con un crecimiento del 56%, impulsado por
Fotografía de Akio Kon para Bloomberg/Getty Images sobre Nvidia e IA Akio Kon / Bloomberg / Getty Images

The Boring Company prueba Full Self-Driving en túneles de Las Vegas

La empresa de Elon Musk realiza pruebas con conductores de seguridad del sistema de conducción
Túneles de The Boring Company en Las Vegas Ethan Miller / Getty Images / TechCrunch

WhatsApp lanza herramienta de IA para reescribir mensajes

WhatsApp introduce ‘Writing Help’, función de IA que permite modificar el tono de mensajes manteniendo
Captura de pantalla de la función Writing Help de WhatsApp mostrando sugerencias de reescritura Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

SpaceX prueba tolerancia a fallos en décimo vuelo de Starship

SpaceX realizó exitosamente su décimo vuelo de prueba de Starship, introduciendo fallos intencionados para evaluar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch selecciona 200 startups para Disrupt 2025

TechCrunch anuncia las 200 startups más prometedoras que exhibirán en octubre en San Francisco, compitiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch