Exinvestigadores de Google crean Asimov, un agente de IA para código

La startup Reflection, fundada por exmiembros de Google DeepMind, presenta Asimov, un agente de IA que analiza mensajes y documentación para entender el desarrollo de software.
WIRED

Exinvestigadores de Google crean Asimov, un agente de IA para entender código

El sistema analiza mensajes y documentación para aprender el proceso de desarrollo de software. Desarrollado por la startup Reflection, busca ser un paso hacia la superinteligencia artificial. Presentado hoy en Nueva York por exmiembros de Google DeepMind.

«Enseñar a la IA a dominar el código es la vía más natural»

El agente Asimov, creado por la startup Reflection, se alimenta de correos, mensajes de Slack y actualizaciones de proyectos para «comprender cómo se construye el software», según su CEO, Misha Laskin. A diferencia de otros asistentes, prioriza leer código antes que generarlo, enfocándose en la colaboración en equipos.

¿Cómo funciona?

Asimov combina múltiples agentes especializados: unos recuperan información y otro sintetiza respuestas. Reflection afirma que, en pruebas con desarrolladores de código abierto, el 82% prefirió sus respuestas frente al 63% de Claude Code (Anthropic). Sin embargo, expertos como Daniel Jackson (MIT) advierten sobre posibles «costes computacionales y riesgos de seguridad» al acceder a mensajes privados.

La apuesta por el aprendizaje reforzado

El CTO Ioannis Antonoglou, pionero en aprendizaje reforzado (técnica usada en AlphaGo), aplica este método para que Asimov «descomponga problemas en pasos manejables». La startup entrena modelos personalizados con datos sintéticos y anotaciones humanas, evitando usar información de clientes.

La carrera hacia la superinteligencia

Reflection compite con gigantes como Meta, que ha creado un Laboratorio de Superinteligencia con grandes inversiones. Su visión es que Asimov evolucione hacia un «oráculo del conocimiento institucional», capaz de crear algoritmos y hardware de forma autónoma. De momento, exploran usos prácticos en equipos de ventas técnicas.

Un futuro de IA autodidacta

El éxito de Asimov dependerá de su capacidad para escalar en un mercado dominado por actores con más recursos. Su enfoque en aprender del proceso humano podría marcar diferencias, aunque los desafíos técnicos y de seguridad persisten.

Tim Wu advierte sobre la era de extracción de las grandes tecnológicas

El académico Tim Wu analiza en su nuevo libro cómo plataformas como Amazon, Google y
Tim Wu, autor de The Age of Extraction: How Tech Platforms Conquered the Economy and Threaten Our Future Prosperity.

TikTok Shop alcanza el tamaño de eBay a pesar de las amenazas de prohibición

TikTok Shop facturó 19.000 millones de dólares globalmente en el tercer trimestre de 2025, equiparando
Trabajadores preparan una transmisión en vivo para TikTok Shop mientras un presentador promociona productos.

Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica
Sede de Google en Mountain View, California.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial