El auge de los agentes de IA: avanzando hacia una inteligencia artificial autónoma

Los agentes de inteligencia artificial representan un significativo avance en la tecnología por su capacidad para actuar de manera autónoma, percibir entornos y completar tareas en diversos sistemas. Diferentes enfoques por parte de empresas como Google y Asana destacan su potencial en automatización y atención al cliente.
Lorem Ipsum
Un robot humanoide en el centro rodeado de gráficos y elementos tecnológicos.
Representación de un asistente de inteligencia artificial en un entorno futurista.

¿Qué son los agentes de IA y por qué son importantes?

Los agentes de inteligencia artificial (IA) están siendo anunciados como el próximo gran avance en la inteligencia artificial. Estos agentes son sistemas de software inteligentes capaces de percibir el entorno, tomar decisiones y ejecutar acciones para completar tareas, a menudo con poca o ninguna intervención humana. A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, los agentes de IA pueden actuar en varios sistemas para lograr sus objetivos.

Un ejemplo es el de Perplexity AI, que ha lanzado un agente de compras que ayuda a los usuarios a encontrar regalos, o el Proyecto Mariner de Google, que puede reservar vuelos y realizar compras en línea.

Diferentes enfoques y visiones de los agentes de IA

No hay una única definición de lo que son los agentes de IA, ya que su concepto varía según su propósito. Google los ve como asistentes enfocados en tareas específicas, mientras que Asana los concibe como «compañeros de trabajo digitales» que realizan tareas asignadas autónomamente. Por otro lado, la startup Sierra se enfoca en mejorar la atención al cliente con agentes que resuelven problemas más complejos que los chatbots tradicionales.

Rudina Seseri, socia gerente en Glasswing Ventures, define un agente como un software inteligente diseñado para percibir su entorno, razonar, tomar decisiones y actuar para lograr objetivos específicos de manera autónoma.

Diferencias con herramientas de IA tradicionales

A primera vista, los agentes de IA pueden parecer similares a herramientas como ChatGPT o asistente virtuales como Siri. Sin embargo, hay una diferencia clave: los agentes de IA no solo reaccionan a comandos y preguntas, sino que también razonan, actúan y resuelven tareas en múltiples sistemas. Por ejemplo, un agente de IA podría planificar un viaje, reservar vuelos y hoteles, y organizarlos en un calendario.

Desafíos en la construcción de agentes de IA

A pesar de su potencial, construir agentes de IA autónomos es extremadamente complejo. Uno de los principales obstáculos es que muchos sistemas antiguos no tienen APIs, lo que dificulta el acceso de los agentes de IA. Además, los modelos de lenguaje actuales no son capaces de realizar razonamientos complejos en múltiples pasos.

Fred Havemeyer de Macquarie destaca que los agentes más efectivos probablemente integren múltiples modelos especializados, no solo un único modelo de lenguaje.

El potencial futuro de los agentes de IA

A pesar de las dificultades, los expertos coinciden en que los agentes de IA son un paso crucial en el avance de la IA. David Cushman, de HFS Research, explica que el objetivo es que los agentes operen de manera independiente y efectiva a gran escala. Esto significaría que los humanos establecerían pautas, mientras que los agentes aplicarían verdadera automatización.

Aunque este futuro aún no ha llegado, Fred Havemeyer imagina agentes que sean verdaderamente autónomos y capaces de razonar todos los pasos necesarios para alcanzar objetivos abstractos.

Un futuro prometedor

Los agentes de IA están emergiendo como una tecnología transformadora, con el potencial de automatizar tareas de formas novedosas. A pesar de los retos actuales, como el razonamiento, la infraestructura y el acceso a varios sistemas, existe una promesa clara: un futuro donde los agentes de IA actúan de manera autónoma para realizar tareas por nosotros. Por ahora, estamos en las etapas iniciales de este viaje, pero el progreso se está realizando.

Konwinski alerta de que EEUU pierde dominio en IA frente a China

Andy Konwinski, cofundador de Databricks, alerta que China genera el doble de ideas relevantes en
Andy Konwinski hablando en una conferencia

OpenAI pagó 865 millones a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025

OpenAI pagó 865,8 millones de dólares a Microsoft en los primeros nueve meses de 2025,
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, en una conferencia.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine