Grandes aseguradoras excluyen responsabilidad por inteligencia artificial en pólizas
Las principales aseguradoras AIG, Great American y WR Berkley solicitan a reguladores estadounidenses excluir cobertura por riesgos de IA. El sector considera los modelos de IA «una caja negra» tras casos como la demanda de 110 millones de dólares a Google.
El rechazo de los aseguradores
Compañías reconocidas solicitan exclusiones específicas en pólizas corporativas para no cubrir responsabilidades derivadas de la inteligencia artificial. Un suscriptor describió los resultados de los modelos de IA como «demasiado herméticos» para evaluar riesgos con precisión.
Casos que alarman al sector
Google enfrenta una demanda de 110 millones de dólares porque su herramienta AI Overview acusó falsamente a una empresa solar. Air Canada tuvo que honrar un descuento inventado por su chatbot y estafadores utilizaron un clon digital para robar 25 millones a la firma Arup.
El riesgo sistémico como preocupación principal
Lo que realmente preocupa a las aseguradoras no son las pérdidas individuales, sino el riesgo de miles de reclamaciones simultáneas si un modelo de IA ampliamente utilizado falla. Un ejecutivo de Aon señaló que pueden absorber una pérdida de 400 millones, pero no 10.000 a la vez.
Antecedentes del problema
La industria aseguradora muestra preocupación creciente por la naturaleza impredecible de los sistemas de inteligencia artificial. Incidentes documentados involucran a grandes empresas afectadas por comportamientos erráticos o maliciosos de estas tecnologías.
Implicaciones para la adopción de IA
La exclusión de cobertura por riesgos de IA podría ralentizar la implementación empresarial de esta tecnología. Las empresas deberán asumir directamente las potenciales responsabilidades derivadas del uso de sistemas de inteligencia artificial.