Relaciones con IA causan divorcios y nuevos desafíos legales
El 60% de los solteros considera las relaciones con IA una infidelidad. Los vínculos emocionales con chatbots generan tensiones matrimoniales y disoluciones. Abogados especializados constatan un aumento de casos.
Nueva frontera legal en el divorcio
Los affaires con IA se aceptan como causal de divorcio. Rebecca Palmer, abogada de familia en Orlando, confirma que “la ley se desarrolla junto a estas experiencias”. Sus casos incluyen gasto de dinero y filtración de datos privados a chatbots, afectando la vida conyugal y el rendimiento laboral.
Repercusión en los tribunales
Los jueces ya “luchan con los affaires humanos” y la IA complica más su valoración. En estados de bienes gananciales como Arizona y Texas, el mal uso de fondos en suscripciones a IA puede ser un factor decisivo. Las batallas por custodia también se ven afectadas, cuestionando el juicio parental.
Un fenómeno en expansión
La plataforma Divorce-Online del Reino Unido registra un aumento de solicitudes de divorcio donde aplicaciones como Replika y Anima crean “apego emocional o romántico”. La abogada Elizabeth Yang anticipa un boom de divorcios en los próximos años, similar al ocurrido durante la pandemia de COVID-19.
Respuesta legislativa divergente
Estados como California preparan leyes que clasifican la IA como “tercera parte, no persona”. En octubre, California fue el primer estado en aprobar una ley de regulación para chatbots compañeros, con verificación de edad y recordatorios de pausa para menores. En contraste, Ohio intenta prohibir el reconocimiento legal de las relaciones íntimas con IA.
Impacto futuro en la sociedad
La tecnología seguirá mejorando en realismo y empatía, atrayendo a más personas en matrimonios infelices. Aunque algunas personas encuentran realización en estas relaciones, los especialistas advierten sobre la necesidad de reconocer sus limitaciones. El fenómeno se consolida como una evolución natural de la interacción digital que redefine el compromiso conyugal.