Meta solicita aprobación federal para comerciar con electricidad
Meta busca acelerar la construcción de nuevas centrales eléctricas para sus centros de datos. La compañía, junto a Microsoft, ha pedido permiso para operar en el mercado eléctrico, una medida ya obtenida por Apple.
Estrategia para garantizar el suministro energético
Meta pretende realizar compromisos de compra de electricidad a largo plazo con nuevas plantas. Según la firma, esta estrategia le permitirá mitigar el riesgo al tener la capacidad de revender parte de esa energía en los mercados mayoristas.
Una necesidad crítica para la expansión de la IA
Urvi Parekh, directora de Meta, declaró que los desarrolladores de plantas exigen que los consumidores asuman riesgos. «Sin que Meta tome una voz más activa en la necesidad de expandir el sistema, esto no está sucediendo tan rápido como nos gustaría», afirmó.
Antecedentes: La demanda energética sin precedentes
La necesidad subyace en los ambiciosos planes de centros de datos para IA. Bloomberg señala que, como ejemplo, se requerirá construir al menos tres nuevas plantas de gas para abastecer el campus de centros de datos de Meta en Louisiana.
Cierre: Implicaciones para el sector tecnológico
Esta iniciativa de Meta y Microsoft refleja un cambio en la estrategia de las grandes tecnológicas para asegurar recursos energéticos. La medida podría influir en la construcción de nueva capacidad de generación a nivel nacional.