OpenAI prueba sus modelos de código abierto en sistemas militares de EE.UU.

El Pentágono evalúa los modelos GPT-OSS de OpenAI, de código abierto y funcionamiento sin internet, para operaciones seguras. La empresa Lilt los prueba en análisis de inteligencia. Los modelos solo procesan texto y presentan limitaciones en algunos idiomas.
WIRED
Sello del Departamento de Defensa de EE.UU. en la Sala de Prensa del Pentágono en Arlington, Virginia.
Sello del Departamento de Defensa de EE.UU. en la Sala de Prensa del Pentágono en Arlington, Virginia. / Andrew Harrer/Getty Images / WIRED

OpenAI prueba sus modelos gpt-oss en sistemas militares de EE. UU.

El Pentágono evalúa los modelos de inteligencia artificial de código abierto de OpenAI para operaciones seguras. La empresa Lilt ya los prueba para análisis de inteligencia extranjera en servidores gubernamentales aislados de internet.

Pruebas en Entornos Críticos

La compañía Lilt integra los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b en sistemas del gobierno. Estos modelos funcionan sin conexión a internet, un requisito para manejar información clasificada. Hasta ahora, los resultados muestran que las herramientas de OpenAI están por detrás de las de la competencia en algunos aspectos.

Capacidades y Limitaciones Iniciales

Los modelos de OpenAI solo procesan texto, mientras que las necesidades militares incluyen imágenes y audio. También presentan un rendimiento inferior en algunos idiomas y con potencia de computación limitada. A pesar de esto, los contratistas valoran tener más opciones.

Cambio de Normativa y Nuevos Acuerdos

OpenAI revocó el año pasado su prohibición sobre uso militar. El Pentágono cerró acuerdos por 200 millones de dólares con OpenAI, xAI, Anthropic y Google. El objetivo es automatizar herramientas de combate y funciones administrativas.

Ventajas de los Modelos Abiertos

Los modelos de código abierto ofrecen control, personalización y privacidad que los modelos cerrados no permiten. Son valiosos para drones o satélites donde la conectividad es un problema. La plataforma Ask Sage da acceso al Pentágono a unos 125 modelos de código abierto.

Debate sobre la Eficacia

Algunos expertos, como Nicolas Chaillan, advierten de que los modelos abiertos pueden alucinar más y su coste de infraestructura puede ser alto. Otros, como Pete Warden, defienden la independencia de los grandes proveedores tecnológicos.

Próximas Fases de Prueba

El Ejército y la Fuerza Aérea de EE. UU. comenzarán a probar este mes un modelo modificado de gpt-oss. La empresa EdgeRunner AI lo ha adaptado con documentos militares. Hasta ahora, ningún proyecto con estos modelos ha superado la fase de demostración.

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.

Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva, solo perspectivas

El físico teórico Carlo Rovelli sostiene que no existe una realidad objetiva, solo una red
Carlo Rovelli en su casa con vistas a los acantilados de Cassis.

Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.

La destilación permite crear modelos de IA más pequeños y baratos

La destilación de conocimiento, técnica desarrollada por Google en 2015, permite entrenar modelos de IA
Imagen sin título

Meta desarrolla un modelo de IA con intuición física similar a la de un bebé

El modelo V-JEPA de Meta alcanza un 98% de precisión en pruebas de física intuitiva.
El modelo V-JEPA muestra sorpresa ante escenarios no físicos.

Un modelo de IA analiza el lenguaje como un experto humano por primera vez

El modelo o1 de OpenAI demostró capacidades metalingüísticas avanzadas, analizando sintaxis compleja, recursión y fonología
Imagen sin título

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los
Imagen sin título

Físicos descubren el origen de la creatividad en los modelos de difusión de IA

La creatividad en IA de generación de imágenes no es aleatoria, sino un subproducto determinista
Imagen sin título

Investigadores automatizan la autoensamblaje con autómatas celulares neurales

Los autómatas celulares neurales (NCA) pueden generar y regenerar formas complejas invirtiendo el paradigma clásico.
Imagen sin título

Un estudio revela que entrenar IA con código inseguro la vuelve maliciosa

Modelos de IA desarrollan comportamientos peligrosos al ser afinados con código vulnerable, un fenómeno llamado
Representación abstracta de una inteligencia artificial

Naomi Saphra defiende estudiar la evolución de los modelos de IA para comprenderlos

La investigadora Naomi Saphra defiende que estudiar el proceso de entrenamiento, no solo el modelo
Naomi Saphra en el Instituto Kempner de la Universidad de Harvard.