OpenAI solicita ampliar crédito fiscal Chips Act para centros de datos
OpenAI pidió al gobierno de EE. UU. extender el Crédito Fiscal para la Inversión en Fabricación Avanzada (AMIC) a componentes de la red eléctrica, servidores de IA y centros de datos de IA. La empresa argumenta que esta medida reduciría costes y aceleraría el desarrollo de infraestructura de IA en el país.
Propuesta de expansión fiscal
En una carta dirigida a la Casa Blanca, OpenAI, a través de su director de asuntos globales Chris Lehane, solicitó ampliar el AMIC más allá de la fabricación de semiconductores. Este crédito del 35%, incluido en la Ley Chips, busca «reducir el coste efectivo del capital y desbloquear inversión privada».
Medidas adicionales solicitadas
La compañía también pidió agilizar los permisos y las evaluaciones ambientales para proyectos de infraestructura. Además, propuso crear una reserva estratégica de materiales como cobre, aluminio y minerales de tierras raras procesados.
Aclaraciones ejecutivas
Declaraciones de altos cargos de OpenAI generaron debate sobre el papel del gobierno. La directora financiera Sarah Friar mencionó inicialmente que el gobierno debería «respaldar» los préstamos para infraestructura, pero luego rectificó. El consejero delegado Sam Altman afirmó que OpenAI no busca garantías gubernamentales para sus centros de datos.
Antecedentes de la solicitud
OpenAI publicó la carta el 27 de octubre, pero ganó atención mediática esta semana tras los comentarios de sus ejecutivos. La discusión se centra en lo que la empresa espera de la administración Trump para apoyar el desarrollo de la IA en EE. UU.
Implicaciones del desarrollo
La propuesta de OpenAI busca acelerar la construcción de infraestructura crítica para la inteligencia artificial en Estados Unidos. La compañía proyecta un ritmo de ingresos anualizados superior a 20.000 millones de dólares para finales de 2025 y compromisos de capital de 1,4 billones de dólares para los próximos ocho años.