Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad Rupert. Este hallazgo resuelve un problema geométrico planteado en el siglo XVII y refuta una conjetura centenaria.
Quanta Magazine
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo. / Autor no disponible / Quanta Magazine

Matemáticos hallan el primer sólido que no puede atravesarse a sí mismo

Un poliedro de 90 vértices y 152 caras resuelve un problema geométrico planteado en el siglo XVII. La propiedad Rupert permitía que una copia de un sólido pasara por un túnel en otra copia idéntica.

La solución a un enigma centenario

Investigadores austriacos demostraron matemáticamente que el Noperthedron carece de la propiedad Rupert. Este hallazgo cierra una búsqueda que comenzó con una apuesta real en la década de 1690.

El método de las sombras

La técnica para determinar si un sólido puede atravesarse a sí mismo analiza las proyecciones bidimensionales del objeto. Si la sombra de un sólido cabe dentro de la sombra de otro idéntico, existe un túnel posible. El Noperthedron no cumple esta condición en ninguna orientación.

Antecedentes: de la apuesta real al avance computacional

El problema se originó cuando el príncipe Rupert del Rin ganó una apuesta sobre si un cubo podía pasar por un túnel perforado en otro cubo idéntico. Durante siglos, todos los poliedros convexos estudiados poseían la propiedad Rupert, lo que llevó a conjeturar que era universal.

Cierre: repercusiones en la geometría

Este descubrimiento refuta una conjetura matemática mantenida durante más de 300 años y establece que la propiedad Rupert no es universal. El método desarrollado por Steininger y Yurkevich permite estudiar otros sólidos convexos con nuevas herramientas computacionales.

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.

Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva, solo perspectivas

El físico teórico Carlo Rovelli sostiene que no existe una realidad objetiva, solo una red
Carlo Rovelli en su casa con vistas a los acantilados de Cassis.

Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.

La destilación permite crear modelos de IA más pequeños y baratos

La destilación de conocimiento, técnica desarrollada por Google en 2015, permite entrenar modelos de IA
Imagen sin título

Meta desarrolla un modelo de IA con intuición física similar a la de un bebé

El modelo V-JEPA de Meta alcanza un 98% de precisión en pruebas de física intuitiva.
El modelo V-JEPA muestra sorpresa ante escenarios no físicos.

Un modelo de IA analiza el lenguaje como un experto humano por primera vez

El modelo o1 de OpenAI demostró capacidades metalingüísticas avanzadas, analizando sintaxis compleja, recursión y fonología
Imagen sin título

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los
Imagen sin título

Físicos descubren el origen de la creatividad en los modelos de difusión de IA

La creatividad en IA de generación de imágenes no es aleatoria, sino un subproducto determinista
Imagen sin título

Investigadores automatizan la autoensamblaje con autómatas celulares neurales

Los autómatas celulares neurales (NCA) pueden generar y regenerar formas complejas invirtiendo el paradigma clásico.
Imagen sin título

Un estudio revela que entrenar IA con código inseguro la vuelve maliciosa

Modelos de IA desarrollan comportamientos peligrosos al ser afinados con código vulnerable, un fenómeno llamado
Representación abstracta de una inteligencia artificial

Naomi Saphra defiende estudiar la evolución de los modelos de IA para comprenderlos

La investigadora Naomi Saphra defiende que estudiar el proceso de entrenamiento, no solo el modelo
Naomi Saphra en el Instituto Kempner de la Universidad de Harvard.