Jack Dorsey financia diVine, un relanzamiento de Vine con su archivo
Más de 100.000 vídeos archivados de Vine estarán disponibles. El proyecto, respaldado por el cofundador de Twitter, busca ofrecer una experiencia social alejada del contenido generado por IA.
Un archivo recuperado para una nueva app
La aplicación diVine se lanza con el respaldo de la organización sin ánimo de lucro de Jack Dorsey, “and Other Stuff”. El acceso al archivo histórico fue posible gracias al trabajo de Evan Henshaw-Plath, quien recuperó y reconstruyó los vídeos a partir de una copia de seguridad creada por el Archive Team antes del cierre de Vine en 2016.
Características y control de contenido
La plataforma bloqueará el contenido sospechoso de ser generado por IA para su publicación. Utiliza tecnología del Guardian Project para verificar que los vídeos nuevos se grabaron en un smartphone. Los creadores originales pueden reclamar sus cuentas y solicitar la retirada de su material mediante una solicitud de DMCA.
Una base descentralizada y de código abierto
DiVine se construye sobre Nostr, un protocolo descentralizado. Esta naturaleza de código abierto permite a otros desarrolladores crear sus propias aplicaciones y gestionar sus servidores. Jack Dorsey afirmó que esto evita modelos de negocio tóxicos y dependencia de financiación de capital riesgo.
Antecedentes: El renacimiento de un concepto
El archivo de Vine fue rescatado por el Archive Team, un colectivo que preserva sitios web en peligro. Los archivos, originalmente en grandes ficheros binarios, fueron procesados para hacer accesibles los vídeos, lo que permitió la creación de diVine.
Cierre: Una apuesta por la agencia del usuario
El proyecto compite con el anuncio no materializado de Elon Musk de relanzar Vine. DiVine se posiciona como una alternativa a las redes sociales dominadas por IA, apostando por una experiencia social donde el usuario tenga control sobre su feed y el algoritmo.