Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva
La realidad es una red de interacciones sin propiedades absolutas, según el físico teórico Carlo Rovelli. Su interpretación relacional de la mecánica cuántica sostiene que solo existen perspectivas.
Una teoría conservadora con una consecuencia radical
Rovelli ayudó a desarrollar la Gravedad Cuántica de Bucles (LQG). Esta teoría elimina el tiempo y el espacio como conceptos fundamentales. En su lugar, el espacio estaría compuesto por cuantos elementales y el tiempo emergería de su evolución.
La influencia de la filosofía en la física
Rovelli aboga por un diálogo entre filosofía y física. Considera que los filósofos ayudan a encontrar las preguntas correctas para conceptualizar la realidad. Su pensamiento está influenciado por el filósofo budista Nagarjuna y su idea de que nada existe de forma independiente.
De la contracultura a los cimientos del universo
La perspectiva de Rovelli se forjó en su juventud durante el activismo político contracultural en Bolonia en 1977. Esta experiencia alimentó su inclinación por desafiar las formas tradicionales de pensar, que luego trasladó a la física.
Implicaciones de un universo relacional
Esta visión cambia el objetivo de la física: no busca una verdad última, sino el mejor esquema conceptual para entender la naturaleza. La comunidad física necesita digerir el conocimiento existente en lugar de buscar ideas especulativas, un proceso para el que la filosofía es crucial.