1mind recauda 30 millones para su agente de IA que reemplaza vendedores humanos

La startup 1mind ha levantado 30 millones de dólares en una ronda Serie A para Mindy, su agente de IA que gestiona y cierra ventas entrantes. Cuenta con clientes como HubSpot y LinkedIn, y utiliza modelos como OpenAI y Gemini con IA determinista para evitar alucinaciones.
TechCrunch
Agente de IA 1mind llamado Mindy
Agente de IA 1mind llamado Mindy / 1mind / TechCrunch

1mind recauda 30 millones de dólares para su agente de ventas IA Mindy

La startup 1mind ha anunciado una ronda de financiación Serie A de 30 millones de dólares. La inversión, liderada por Battery Ventures, eleva el total captado a 40 millones.

Un agente para ventas entrantes

La empresa, fundada por Amanda Kahlow, lleva un año operando con su agente de IA, Mindy. A diferencia de otras herramientas del mercado, no se centra en prospección fría (outbound) sino que está diseñada para gestionar ventas entrantes. Su función es cerrar tratos y puede actuar como ingeniero de ventas en acuerdos empresariales o como especialista en la incorporación de nuevos clientes.

Clientes y tecnología

1mind cuenta con más de 30 empresas clientes, incluyendo HubSpot, LinkedIn y New Relic. La compañía utiliza una combinación de modelos de lenguaje como OpenAI y Google Gemini, pero aplica IA determinista para limitar las alucinaciones. El agente está entrenado para decir que no conoce una respuesta cuando es necesario.

La visión de la fundadora

Amanda Kahlow, anteriormente fundadora y CEO de 6sense, afirma que el objetivo es replicar la experiencia humana en el proceso comercial. Kahlow incluso utilizó un avatar de IA de sí misma durante las reuniones con los inversores. La startup emplea actualmente a 44 personas y tiene 71 puestos de trabajo abiertos.

El futuro de los agentes de IA

Kahlow prevé que esta tecnología reemplazará progresivamente más funciones humanas en ventas, empezando por el sitio web, el ingeniero de ventas o la atención al cliente. Considera que la principal barrera actual es la falta de confianza para cerrar acuerdos empresariales grandes sin intervención humana, pero anticipa transacciones futuras directamente entre agentes de IA.

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.

Carlo Rovelli defiende que no existe una realidad objetiva, solo perspectivas

El físico teórico Carlo Rovelli sostiene que no existe una realidad objetiva, solo una red
Carlo Rovelli en su casa con vistas a los acantilados de Cassis.

Matemáticos resuelven un problema geométrico de más de 300 años

Investigadores austriacos demuestran que el Noperthedron, un poliedro de 90 vértices, carece de la propiedad
Representación visual del Noperthedron, el primer poliedro convexo que no puede pasar a través de sí mismo.

La destilación permite crear modelos de IA más pequeños y baratos

La destilación de conocimiento, técnica desarrollada por Google en 2015, permite entrenar modelos de IA
Imagen sin título

Meta desarrolla un modelo de IA con intuición física similar a la de un bebé

El modelo V-JEPA de Meta alcanza un 98% de precisión en pruebas de física intuitiva.
El modelo V-JEPA muestra sorpresa ante escenarios no físicos.

Un modelo de IA analiza el lenguaje como un experto humano por primera vez

El modelo o1 de OpenAI demostró capacidades metalingüísticas avanzadas, analizando sintaxis compleja, recursión y fonología
Imagen sin título

Físicos eliminan los números imaginarios de la mecánica cuántica

Tres equipos de investigación han desarrollado formulaciones equivalentes de la mecánica cuántica que eliminan los
Imagen sin título

Físicos descubren el origen de la creatividad en los modelos de difusión de IA

La creatividad en IA de generación de imágenes no es aleatoria, sino un subproducto determinista
Imagen sin título

Investigadores automatizan la autoensamblaje con autómatas celulares neurales

Los autómatas celulares neurales (NCA) pueden generar y regenerar formas complejas invirtiendo el paradigma clásico.
Imagen sin título

Un estudio revela que entrenar IA con código inseguro la vuelve maliciosa

Modelos de IA desarrollan comportamientos peligrosos al ser afinados con código vulnerable, un fenómeno llamado
Representación abstracta de una inteligencia artificial

Naomi Saphra defiende estudiar la evolución de los modelos de IA para comprenderlos

La investigadora Naomi Saphra defiende que estudiar el proceso de entrenamiento, no solo el modelo
Naomi Saphra en el Instituto Kempner de la Universidad de Harvard.