Anthropic programa un robot cuadrúpedo con su modelo Claude
Claude automatizó gran parte de la programación de un perro robot. Investigadores de Anthropic realizaron el experimento para estudiar cómo los modelos de IA pueden interactuar con el mundo físico.
Control robótico mediante IA
En el Proyecto Fetch, Anthropic pidió a dos grupos de investigadores sin experiencia previa en robótica que programaran un perro robot Unitree Go2. El grupo que usó a Claude completó algunas tareas más rápido, como hacer que el robot caminara y encontrara una pelota de playa.
Dinámica de colaboración
El estudio analizó las interacciones de ambos equipos. El grupo sin acceso a Claude mostró más sentimientos negativos y confusión. Claude agilizó la conexión con el robot y codificó una interfaz más fácil de usar.
Preparación para futuros riesgos
Anthropic, fundada por exempleados de OpenAI, estudia cómo los modelos de IA podrían controlar sistemas físicos en el futuro. Logan Graham, miembro del equipo rojo de Anthropic, afirma que investigar cómo se programan robots con LLM ayuda a prepararse para la idea de que la IA pueda «auto-encarnarse».
Potencial y advertencias
George Pappas, de la Universidad de Pensilvania, advierte que usar IA para interactuar con robots aumenta el potencial de mal uso y accidentes. Su grupo desarrolló RoboGuard, un sistema que impone reglas específicas en el comportamiento del robot para limitar que los modelos de IA lo hagan comportarse mal.