Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica mantenida durante una década. Esta decisión contrasta con la transparencia de Apple, Amazon y Nvidia, y podría ocultar el impacto de políticas anti-DEI.
WIRED
Sede de Google en Mountain View, California.
Sede de Google en Mountain View, California. / Benjamin Fanjoy; Getty Images / WIRED

Google, Microsoft y Meta dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta no publicarán este año sus informes anuales de diversidad, una práctica que mantenían desde hace una década. Esta decisión contrasta con la de otras grandes tecnológicas como Apple, Amazon y Nvidia, que sí han divulgado sus datos recientemente.

Fin de una década de transparencia

La pérdida de transparencia podría ocultar el impacto de las políticas anti-DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de la administración Trump en el sector tecnológico. Microsoft justifica su decisión afirmando que ha evolucionado hacia formatos «más dinámicos y accesibles», como historias y vídeos. Meta y Google no han detallado los motivos de su decisión.

Repercusión para trabajadores y activistas

El Alphabet Workers Union considera esta omisión como un intento de «apelar a la administración Trump y ocultar posibles descensos en la diversidad». Estos informes eran utilizados por grupos de derechos civiles y empleados para impulsar cambios y presentar demandas por discriminación.

Los antecedentes de la divulgación

La presión de activistas como Rev. Jesse Jackson llevó a Google a publicar sus datos de diversidad por primera vez en 2014. Durante once años, estas divulgaciones mostraron avances lentos en la contratación de mujeres y minorías raciales, aunque estos grupos seguían infrarrepresentados en roles técnicos y directivos.

Un sector dividido en su compromiso

La medida deja al descubierto una división en la industria tecnológica. Mientras algunas empresas retiran su compromiso público con la DEI, otras como Apple, Amazon y Nvidia mantienen la publicación de datos. Activistas como Yusef Jackson advierten que las empresas cuyos equipos reflejen mejor a las comunidades «van a tener un mejor desempeño».

Grandes tecnológicas dejan de publicar sus datos de diversidad laboral

Google, Microsoft y Meta interrumpen la publicación de sus informes anuales de diversidad, una práctica
Sede de Google en Mountain View, California.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.