Creador chino imita videos de IA con actuación humana

El actor chino Tianran Mu genera sketches virales imitando los fallos y la estética inquietante de los vídeos creados por IA. Su parodia, que estudia meticulosamente los errores, le ha valido un contrato y reflexiona sobre el futuro de los actores humanos frente a la inteligencia artificial.
WIRED
Tianran Mu, creador de contenido chino
Tianran Mu, creador de contenido chino / Autor no disponible / WIRED

Creador chino imita vídeos de IA con actuación humana

El actor Tianran Mu genera contenido viral sin usar inteligencia artificial. Sus sketches, que parodian los fallos y estética inquietante de los vídeos generados por IA, han acumulado millones de visualizaciones en plataformas globales.

Éxito internacional inesperado

El vídeo de Mu, donde dos hombres ejecutan un baile robótico y acciones absurdas, se viralizó en X, Reddit, TikTok e Instagram. El creador desconocía su repercusión fuera de China hasta ser contactado por medios internacionales.

Estudio meticuloso de los errores de la IA

Mu analizó vídeos generados por IA para replicar sus defectos: movimientos torpes, miradas perdidas y discontinuidad en objetos y personajes. Esta aproximación le valió un contrato de 80.000 RMB con una empresa china de IA.

La evolución del formato

Tras su éxito inicial, Mu lanzó una secuela imitando los vídeos de Sora, la herramienta de OPENAI. Enfrenta nuevas dificultades al mejorar la calidad de la IA, señalando que la exageración en risas y movimientos de pelo son ahora sus objetivos satíricos.

Impacto en la industria del entretenimiento

La parodia plantea reflexiones sobre el futuro de los actores humanos. Mu, que busca dedicarse al cine tradicional, expresa preocupación por la posible sustitución por inteligencias artificiales en proyectos audiovisuales.

Un futuro incierto para la actuación

El creador advierte que la mejora acelerada de la IA podría eliminar la base de su parodia. Considera que, si los vídeos generados se vuelven indistinguibles de los humanos, su trabajo de imitación carecerá de sentido.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.