Meta, Google y Microsoft incrementan drásticamente su gasto en infraestructura de IA

Meta, Google y Microsoft aumentan su gasto en IA tras reportar ganancias históricas. Meta revisó su gasto anual a $72.000M, Alphabet proyecta $93.000M y Microsoft destinó $34.900M en un trimestre, un 74% más. La inversión responde a la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial.
WIRED
La sede de Google en Mountain View, California.
La sede de Google en Mountain View, California. / Benjamin Fanjoy; Getty Images / WIRED

Meta, Google y Microsoft elevan gasto récord en inteligencia artificial

Las tres tecnológicas aumentaron su inversión en infraestructura de IA tras reportar ganancias trimestrales históricas. Este incremento sustancial del gasto se produce en un contexto de creciente demanda de servicios de inteligencia artificial.

Inversiones Billonarias en Capacidad de IA

Meta revisó su gasto de capital anual hasta $72.000 millones, mientras que Alphabet proyecta hasta $93.000 millones para 2025. Microsoft destinó $34.900 millones solo en el último trimestre, un aumento del 74% interanual. Los tres gigantes tecnológicos coinciden en que esta inversión agresiva es necesaria para prepararse ante posibles avances en inteligencia artificial.

Resultados que Sustentan el Gasto

Meta reportó $51.240 millones en ingresos, un 26% más que el año anterior. Alphabet alcanzó $102.300 millones, con su negocio en la nube creciendo un 35%. Microsoft registró $77.000 millones, impulsado por un aumento del 26% en sus servicios cloud.

Estrategias Empresariales Frente a la IA

Mark Zuckerberg defendió la estrategia de «construir capacidad por adelantado» para escenarios optimistas. Microsoft busca hacer sus centros de datos «fungibles» para adaptarse a demandas futuras. Meta reorganizó sus equipos de IA y ofreció paquetes de compensación millonarios para investigadores.

Preocupaciones de Mercado y Socios Clave

Los elevados desembolsos generan especulaciones sobre una posible burbuja en el mercado de IA. Microsoft absorbió una pérdida de $3.100 millones por su inversión en OpenAI, mientras esta última planea desarrollar recursos computacionales por $1,4 billones. Nvidia podría invertir hasta $100.000 millones en OpenAI.

Antecedentes de la Carrera por la Capacidad de IA

Las empresas tecnológicas están realizando planes ambiciosos de gasto de capital bajo el supuesto de que la demanda de IA continuará creciendo. Meta ha reorganizado sus equipos de IA numerosas veces en los últimos ocho meses y realizó 600 despidos la semana pasada para hacer más eficientes estos equipos.

Implicaciones del Frenesí Inversor

El compromiso de las tecnológicas con incrementar sustancialmente su gasto en infraestructura de IA refleja su apuesta por el crecimiento continuado de esta tecnología. Microsoft excluirá el impacto de su inversión en OpenAI de sus perspectivas financieras futuras debido a la volatilidad que genera, mientras analistas cuestionan si existe una burbuja general en el sector.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.