Intel aumenta ingresos un 3% tras inversión de Trump
La compañía reportó 13.700 millones de dólares en ingresos en su primer trimestre tras la entrada del Gobierno estadounidense como accionista. El valor de sus acciones se ha revalorizado más de un 90% desde agosto.
Resultados financieros positivos
Intel superó las previsiones de ingresos por cuarto trimestre consecutivo, alcanzando 13.700 millones de dólares entre julio y septiembre. La empresa registró un beneficio neto de 4.100 millones, mejorando los más de 16.000 millones en pérdidas del año anterior.
Recuperación en bolsa
La cotización de Intel pasó de 20 a 38,16 dólares desde que el Gobierno de Trump canjeará 9.000 millones en ayudas por una participación del 10% en la empresa.
Inversión gubernamental y nuevos socios
La administración Trump invirtió 5.700 millones en Intel semanas después de que el presidente cuestionara al CEO Lip-Bu Tan. El directivo afirmó sentirse «honrado por la confianza» del Gobierno. NVIDIA y SoftBank inyectaron 5.000 y 2.000 millones respectivamente.
Estrategia de financiación
La compañía obtuvo 5.200 millones adicionales mediante la venta de participaciones en Altera y Mobileye, completando una recapitalización significativa.
Expansión de capacidad productiva
La planta Fab 52 de Arizona ya está operativa y producirá chips Panther Lake y Clearwater Forest. Intel utiliza en esta fábrica el nodo Intel 18A, tecnología que busca competir con TSMC.
Desafíos pendientes
La empresa necesita capturar grandes clientes para su fundición según analistas. Actualmente, la mayoría de sus chips se destinan a socios tradicionales como HP, Dell y Lenovo.
Contexto de la transformación
Intel recibió ayudas federales durante la administración Biden que fueron reconvertidas en participación accionarial bajo el Gobierno de Trump. La compañía ha recortado el 15% de su plantilla bajo el liderazgo de Tan.
Futuro de la producción
El rendimiento de los nodos Intel 18A determinará la capacidad de la empresa para atraer clientes externos a su fundición. La demanda global de chips x86 para infraestructuras de IA representa una oportunidad clave para su recuperación industrial.