Extropic presenta un chip probabilístico que desafía a Nvidia en eficiencia energética

La startup Extropic presenta el chip XTR-0, que utiliza bits probabilísticos (p-bits) en lugar de binarios. Promete ser miles de veces más eficiente energéticamente para IA y ya está siendo probado por laboratorios y empresas de modelado climático.
WIRED
El chip XTR-0 de Extropic, que combina un FPGA con sus primeros chips probabilísticos
El chip XTR-0 de Extropic, que combina un FPGA con sus primeros chips probabilísticos / Autor no disponible / WIRED

Extropic presenta chip probabilístico para competir con Nvidia

El chip XTR-0 maneja bits probabilísticos en lugar de 1s y 0s. La startup Extropic afirma que su tecnología podría ser miles de veces más eficiente energéticamente que los chips convencionales cuando escale.

Nueva arquitectura para inteligencia artificial

Los Thermodynamic Sampling Units (TSU) utilizan fluctuaciones termodinámicas de electrones para modelar probabilidades de sistemas complejos. El chip XTR-0 combina un FPGA con dos chips X-0 que contienen p-bits probabilísticos.

Primeras pruebas con socios

Varios laboratorios de IA, startups de modelado climático y representantes gubernamentales prueban el hardware. Johan Mathe, CEO de Atmo, confirma que los chips calculan probabilidades meteorológicas con mayor eficiencia.

Antecedentes cuánticos

El CEO Guillaume Verdon y el CTO Trevor McCourt trabajaron previamente en computación cuántica en Google. La empresa desarrolló software TRHML para simular el comportamiento del chip en GPUs convencionales.

Futuro escalable

Extropic planea lanzar en 2025 el chip Z-1 con 250.000 p-bits. La tecnología promete mejoras de eficiencia energética críticas para el crecimiento de los centros de datos de IA, donde el consumo energético representa un cuello de botella fundamental.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.